Precipitaciones Marzo 2013

De nuevo mes con precipitaciones por debajo de lo normal, aunque esta vez si la zona del Valle Carrascoy se aproximo a los valores medios, y Montepinar los superó. En cualquier caso, valores muy bajos comparados con el lluvioso mes de marzo de la vertiente atlántica.

 
Acumulados del Mes:
===============
Montepinar: 42.7mm
Pico Relojero: 35.1mm
Majal Blanco: 33.8mm
Murcia/La Alberca: 31.5mm
Sangonera la Verde: 30.6mm
Puente Tocinos: 27.9mm
El Sequén: 27.9mm
MeteoSantomera: 24.6mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 24.5mm
Corvera: 24.3mm
Murcia/Malecón: 23.6
Palmar/El Reguerón CHS: 23.6mm
Cabezo de la Plata: 22.3mm
Guadalupe: 22.0
Murcia/Alcantarilla: 19 mm
La Murta CHS: 18.8mm
Contraparada CHS: 17.2mm

Resumen Pluviométrico Día 22/4

Los datos de precipitación del día 22/4... Contraparada 1.0mm  Relojero 0.3mm  Guadalupe 0.2mm Murcia/Malecón 0.2mm   Santomera 0.2mm.

Esta vez tarde gris, que en cualquier caso, dejó solo precipitaciones muy débiles, casi inapreciables en la mayoria de los puntos. Las temperaturas esos si mucho más suaves que la semana pasada. Más propias de esta época de la primavera que nos encontramos.

Resumen Pluviométrico Día 20/4

Los datos de precipitación del día 20/4... Relojero 1.3mm  R. Beniscordia 0.4mm  Guadalupe 0.2mm  Murcia/Malecón 0.2mm.

Día gris y mucho más fresco que los anteriores, aunque de precipitaciones escasas, que solo fué capaz de pasar del litro en Pico Relojero, mientras muchos de los observatorios no llegaron siquiera a marcar lluvia. Respecto a los modelos, siguen marcando para esta semana algo de movimiento.

Diferente

Y hoy diferente, si... Las nubes tomaron altura, y hoy es la webcam del Pico Relojero la que presenta niebla cerrada, con una imagen como ésta, con algo de precipitación, y con vientos de 50km/h.

Cambio de Tiempo

Y ya desde hoy, cambio de tiempo, con temperaturas mucho más bajas, ambiente más nuboso, e incluso algunas precipitaciones, y hasta con algo de viento de levante.

Y por fin algo de levante, nieblas y hasta mar de nubes

Pues si, al final el flujo de poniente constante que hemos tenido estas ultimas semanas permitió que entrara por fin algo de levante, y hasta esta mañana amanecimos con niebla, y hasta con una espectacular vista del mar de nubes formado sobre la vertical de la ciudad de Murcia desde el Pico Relojero.
 
A la izquierda, imagen del satélite con las nubes bajas afectando al sureste de la comunidad murciana, excepto las zonas altas del Valle-Carrascoy, y a la derecha, la imagen del mar de nubes formado desde la webcam de Pico Relojero, en donde efectivamente, los cielos allí estaban despejados.
 

Cielos Despejados

Pues así lucía ayer el sur de la Península Ibérica, con cielos casi totalmente despejados, y con el sol dejándonos un ambiente totalmente primaveral. Además la situación estos próximos días se mantendrá.

Guadalupe en Invierno

Bueno, pues siguiendo estos dos posts previos (link1, link2, link3), repasamos para este Invierno las diferencias finales entre Base Aerea, manual de Guadalupe, y nueva estación automática instalada en cuanto a temperatura. Y los resultados, según los datos que diariamente se han ido publicando, siguen confirmando las conclusiones inciales.

Así según la relación de datos disponibles, las máximas de la manual de Guadalupe resultaron ya 0,78ºC superiores a la automática, las mínimas llegaron a ser 0,86ºC más altas, y la media entre ambas estaciones, supuestamente una junto a la otra, se situó en 0,82ºC más fría la automática (0.45ºC más que en otoño). Respecto a las comparaciones con Base Aerea, y con estos datos, los valores de la estación automática de Guadalupe vuelven de nuevo a mantenierse virtualmente igualados a los de la Base Aerea, pasando de una diferencia de 0.03ºC en Verano, a 0.02ºC durante el otoño, y también este invierno.

Seguiremos tomando datos a ver como resulta una nueva comparación en los meses primaverales, y con los que ya directamente terminaríamos este primer año de nuestro estudio comparativo.

Primavera en el Sequen

Y ese tiempo primaveral se va notando.

Y en superficie

Semana con temperaturas cada vez más altas, que el jueves dejaron valores cercanos a los 30ºC, y que incluso en algunas estaciones los alcanzaron. Mercurio ya no tan alto, pero tiempo en cualquier caso totalmente primaveral.

Lo que nos espera

Después de estos últimos días de fiesta, estabilidad atmosférica y mercurio en ascenso. Así irá esta próxima semana. Las temperaturas en altura, a 850hPa, pasaran de los 0ºC que hemos tocado estos días, a los casi 20ºC que se esperan.

Día de Fiesta

Pues al final los sardineros tuvieron suerte, y no se esperan lluvias para este día de fiesta. Si hará viento y las temperaturas serán frescas, con algo de aire frio en altura, que dejó una mínima de 3.9ºC en Pico Relojero, con rachas de 64.4km/h y sensaciones térmicas de -2.8ºC. Eso si, las vistas, a esta hora de la mañana, estupendas.

Resumen Pluviométrico Día 5/4

Los datos de precipitación del día 5/4... Guadalupe 9.4mm  Puente Tocinos 9.0mm  Murcia/Malecón 8.0mm  CabezoPlata 7.7mm  Santomera 7.4mm  Relojero 7.1mm  Beniel/Alamos 7.0mm  Beniscordia 6.8mm  Murcia/La Alberca 6.7mm  SangoVerde 5.2mm  Corvera 3.5mm  Murta 2.6mm  Palmar N/Dmm  .

Paso de borrasca, y tarde pasada por agua, con frente tormentoso incluido, que dejó lluvia débil en todas las estaciones y ambiente fresco y desapacible para el resto de jornada, con viento moderado, que alcanzó rachas de 61km/h en Pico Relojero o de 54km/h en Guadalupe o Puente Tocinos.

Fiestas de Primavera 2013. Viendo Modelos

Pues viendo modelos, Bando de la Huerta tranquilo, y cuando si que parece que se complica el tiempo es para el Entierro de la Sardina. Aun por confirmar, en cualquier caso. Temperaturas más bajas que en Semana Santa. Y como todavía queda mucho, ya sabéis que la previsión actualizada la podéis consultar aquí

Efemérides Abril

1.4.1870 Se alcanza una mínima absoluta de -0,3ºC en Murcia/Instituto.
2.4.1649 Avenida del Río Segura, que se rompe en el Camino de la Ñora.
2.4.1978 Se alcanzan rachas de 90km/h en el observatorio de Murcia/Vistabella.
6.4.1947 Se alcanza una mínima de -0.2ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. Además, durante la entrada fría se registran 2 días de nieve.
19.4.1465 Crecida del Río Segura. Se rompe la Acequia de la Condomina.
20.4.1446 Riada del Río Segura.
21.4.1914 Caen 71.9mm en menos de 24h en Murcia/Instituto.
21.4.1945 Se registran 36,6ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para un mes de Abril registrada en este observatorio.
21.4.1946 Inundaciones generalizadas en la Cuenca del Segura. Se llegan a acumular en Murcia/Instituto un total mensual de 197.3mm, 191.6mm en Murcia/Alcantarilla y 260mm con 8 días de tormenta en Murcia/El Sequén.
23.4.1871 Se registran 37.9ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Abril. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
25.4.1951 Caen en menos de 24h 115mm en el observatorio de Murcia/El Sequén. El registro mas alto diario para un mes de abril considerando todos los observatorios de la zona. El acumulado al finalizar el mes asciende a 232mm.
30.4.1802 Rotura de la presa de Puentes, en Lorca. Mueren 608 personas.
30.4.1865 Se contabilizan 17 días de lluvia a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
30.4.1872 Termina abril con 5 días de tormenta.
30.4.1981 Se cierra el mes con 17 días de lluvia y 5 días de tormenta en Murcia/Vistabella.