5.8.1946 Se alcanzan 42.6ºC en Murcia/Alcantarilla.
7.8.1805 Caen piedras del tamaño de naranjas.
13.8.1696 Inundaciones en la cuenca del Segura.
13.8.2010 Gran tormenta. Se desbordan algunas ramblas y hay cortes de tráfico. Se recogen hasta 62.7mm en Murcia/Alcantarilla. El mes termina con 90.2mm acumulados en Murcia/Majal Blanco.
16.8.1928 Se desbordan los ríos Argos y Segura.
18.8.1881 Se registran 45.5ºC en Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Agosto. Según estudios recientes, este valor sería 1.5-2ºC menor con el tipo de garita actual.
18.8.1945 El termómetro cae hasta los 8.6ºC en Murcia/Alcantarilla.
19.8.1974 Gran tormenta. Se recogen hasta 66.8mm.
20.8.1446 Gran avenida que casi asoló la ciudad de Murcia.
26.8.1976 Temporal de viento del Sur. Se llegan a registrar rachas de 100km/h.
27.8.2010 Se alcanzan 43.0ºC en Murcia/Alcantarilla. Máxima absoluta de Agosto en este observatorio.
31.8.1884 Termina el mes con 9 días de tormenta sobre la ciudad de Murcia.
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Efemérides Julio
1.7.1869 Fuerte tormenta, con 70mm de precipitación. Además el mes termina con un acumulado de 75,2 mm, el valor mas alto alcanzado para todos los observatorios de la zona.
4.7.1994 Se registra 46,1ºC en Murcia/Alcantarilla. Además, coincidiendo con este episodio de calor, se desatan numerosos incendios forestales. Uno de ellos, el de Moratalla, es considerado el incendio forestal más importante de la historia murciana.
12.7.1948 El mercurio baja hasta los 9.8ºC en el Observatorio de Murcia/Instituto, la temperatura mínima más baja registrada.
13.7.1980 La mínima en Murcia/Alcantarilla se queda en 12.6ºC.
15.7.1974 Temporal de viento de poniente. Se alcanzan rachas de hasta 103 Km/Hora en Murcia/Alcantarilla.
17.7.1740 Importante tormenta descarga sobre Murcia. Son las llamadas nubes de San Elías.
23.7.1690 Desborda- miento del Segura a su paso por la ciudad de Murcia.
27.7.1731 Nubes tempestuosas descargan copiosamente.
29.7.1876 Se registran 47.8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta alcanzada. Según estudios recientes, este valor sería 1.5-2ºC menor con el tipo de garita actual.
31.7.1872 Se contabilizan en Murcia/Instituto 6 días de tormenta a lo largo del mes.
31.7.1974 Se cierra el mes con 7 días de lluvia en Vistabella y 6 en Murcia/Alcantarilla.
4.7.1994 Se registra 46,1ºC en Murcia/Alcantarilla. Además, coincidiendo con este episodio de calor, se desatan numerosos incendios forestales. Uno de ellos, el de Moratalla, es considerado el incendio forestal más importante de la historia murciana.
12.7.1948 El mercurio baja hasta los 9.8ºC en el Observatorio de Murcia/Instituto, la temperatura mínima más baja registrada.
13.7.1980 La mínima en Murcia/Alcantarilla se queda en 12.6ºC.
15.7.1974 Temporal de viento de poniente. Se alcanzan rachas de hasta 103 Km/Hora en Murcia/Alcantarilla.
17.7.1740 Importante tormenta descarga sobre Murcia. Son las llamadas nubes de San Elías.
23.7.1690 Desborda- miento del Segura a su paso por la ciudad de Murcia.
27.7.1731 Nubes tempestuosas descargan copiosamente.
29.7.1876 Se registran 47.8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta alcanzada. Según estudios recientes, este valor sería 1.5-2ºC menor con el tipo de garita actual.
31.7.1872 Se contabilizan en Murcia/Instituto 6 días de tormenta a lo largo del mes.
31.7.1974 Se cierra el mes con 7 días de lluvia en Vistabella y 6 en Murcia/Alcantarilla.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Junio
2.6.1919 Se registran 8,5ºC en Murcia/Instituto, el registro mínimo mas bajo para un mes de Junio en la zona.
4.6.1755 Amanecen nevadas las cumbres de Carrascoy.
4.6.1960 Desbordamiento del Río Segura, que anega huertos, caminos y calles. La estación de Murcia/Alcantarilla registra una precipitación este día de 47mm.
7.6.1738 Inundación que arrastra un puente provisional de madera, y las 5 personas que en ese momento lo cruzaban.
9.6.1956 Se registran 9,0ºC en Murcia/Alcantarilla.
11.6.1929 Caen 79,4mm en Murcia/Instituto. La precipitación diaria mas alta registrada en la zona. Se desborda el Segura y las ramblas de la Vega Media.
12.6.1874 Se registran 43.1ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Junio. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
18.6.1970 Se registran rachas de hasta 86km/h en Murcia/Vistabella.
21.6.1726 Avenida del Segura. Se lleva el tercio superior de la Contraparada.
21.6.1965 Se registran 40,6ºC en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla
27.6.1900 Inundaciones en las vegas Media y Baja del Segura.
30.6.1884 Se contabilizan en Murcia/Instituto 8 días de tormenta a lo largo del mes y un acumulado de 50mm.
30.6.1992 Se cierra el mes con 10 días de tormenta y 13 de lluvia. El acumulado final es de 117mm en Murcia/Alcantarilla y de 129mm en Murcia/El Valle.
31.5.1921 Se contabilizan 20 días de precipitación a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
4.6.1755 Amanecen nevadas las cumbres de Carrascoy.
4.6.1960 Desbordamiento del Río Segura, que anega huertos, caminos y calles. La estación de Murcia/Alcantarilla registra una precipitación este día de 47mm.
7.6.1738 Inundación que arrastra un puente provisional de madera, y las 5 personas que en ese momento lo cruzaban.
9.6.1956 Se registran 9,0ºC en Murcia/Alcantarilla.
11.6.1929 Caen 79,4mm en Murcia/Instituto. La precipitación diaria mas alta registrada en la zona. Se desborda el Segura y las ramblas de la Vega Media.
12.6.1874 Se registran 43.1ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Junio. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
18.6.1970 Se registran rachas de hasta 86km/h en Murcia/Vistabella.
21.6.1726 Avenida del Segura. Se lleva el tercio superior de la Contraparada.
21.6.1965 Se registran 40,6ºC en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla
27.6.1900 Inundaciones en las vegas Media y Baja del Segura.
30.6.1884 Se contabilizan en Murcia/Instituto 8 días de tormenta a lo largo del mes y un acumulado de 50mm.
30.6.1992 Se cierra el mes con 10 días de tormenta y 13 de lluvia. El acumulado final es de 117mm en Murcia/Alcantarilla y de 129mm en Murcia/El Valle.
31.5.1921 Se contabilizan 20 días de precipitación a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Mayo
1.5.1870 El mercurio desciende hasta los 3,4ºC en Murcia/Instituto, la mínima absoluta mas baja registrada un mes de mayo.
4.5.1947 Se alcanza una temperatura de 3,6ºC en Murcia/Alcantarilla.
5.5.1884 Inundaciones en la Cuenca del Segura. Al final, termina el mes con un acumulado en Murcia/Instituto de 168mm, el valor mas alto registrado para todos los observatorios de la zona.
7.5.1948 Caen 80mm en menos de 24h en Murcia/El Sequen, la cantidad mas alta acumulada en un solo día.
13.5.1561 Fuertes precipitaciones producen la rotura de la Alquibla y la Aljucía.
13.5.1775 Riada de San Pedro Regalado. Tras rezar rogativas pidiendo lluvia, a media mañana descarga una tremenda tromba de granizo de gran tamaño que daña tejados y cosechas. La tormenta hizo salirse los ríos Segura y Guadalentin.
13.5.1947 Caen 66mm en Murcia/Instituto y 76mm en Murcia/El Sequén.
14.5.1891 Gran avenida del Río Segura.
18.5.2006 Se registran 39,0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para un mes de Mayo en este observatorio.
19.5.1970 Se registran rachas de hasta 80km/h en Murcia/Vistabella.
31.5.1871 Termina el mes con 8 días de tormenta en Murcia/Instituto.
31.5.1906 Se registran 40.7ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de mayo. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
31.5.1921 Se contabilizan 20 días de precipitación a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
4.5.1947 Se alcanza una temperatura de 3,6ºC en Murcia/Alcantarilla.
5.5.1884 Inundaciones en la Cuenca del Segura. Al final, termina el mes con un acumulado en Murcia/Instituto de 168mm, el valor mas alto registrado para todos los observatorios de la zona.
7.5.1948 Caen 80mm en menos de 24h en Murcia/El Sequen, la cantidad mas alta acumulada en un solo día.
13.5.1561 Fuertes precipitaciones producen la rotura de la Alquibla y la Aljucía.
13.5.1775 Riada de San Pedro Regalado. Tras rezar rogativas pidiendo lluvia, a media mañana descarga una tremenda tromba de granizo de gran tamaño que daña tejados y cosechas. La tormenta hizo salirse los ríos Segura y Guadalentin.
13.5.1947 Caen 66mm en Murcia/Instituto y 76mm en Murcia/El Sequén.
14.5.1891 Gran avenida del Río Segura.
18.5.2006 Se registran 39,0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para un mes de Mayo en este observatorio.
19.5.1970 Se registran rachas de hasta 80km/h en Murcia/Vistabella.
31.5.1871 Termina el mes con 8 días de tormenta en Murcia/Instituto.
31.5.1906 Se registran 40.7ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de mayo. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
31.5.1921 Se contabilizan 20 días de precipitación a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Abril
1.4.1870 Se alcanza una mínima absoluta de -0,3ºC en Murcia/Instituto.
2.4.1649 Avenida del Río Segura, que se rompe en el Camino de la Ñora.
2.4.1978 Se alcanzan rachas de 90km/h en el observatorio de Murcia/Vistabella.
6.4.1947 Se alcanza una mínima de -0.2ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. Además, durante la entrada fría se registran 2 días de nieve.
19.4.1465 Crecida del Río Segura. Se rompe la Acequia de la Condomina.
20.4.1446 Riada del Río Segura.
21.4.1914 Caen 71.9mm en menos de 24h en Murcia/Instituto.
21.4.1945 Se registran 36,6ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para un mes de Abril registrada en este observatorio.
21.4.1946 Inundaciones generalizadas en la Cuenca del Segura. Se llegan a acumular en Murcia/Instituto un total mensual de 197.3mm, 191.6mm en Murcia/Alcantarilla y 260mm con 8 días de tormenta en Murcia/El Sequén.
23.4.1871 Se registran 37.9ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Abril. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
25.4.1951 Caen en menos de 24h 115mm en el observatorio de Murcia/El Sequén. El registro mas alto diario para un mes de abril considerando todos los observatorios de la zona. El acumulado al finalizar el mes asciende a 232mm.
30.4.1802 Rotura de la presa de Puentes, en Lorca. Mueren 608 personas.
30.4.1865 Se contabilizan 17 días de lluvia a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
30.4.1872 Termina abril con 5 días de tormenta.
30.4.1981 Se cierra el mes con 17 días de lluvia y 5 días de tormenta en Murcia/Vistabella.
2.4.1649 Avenida del Río Segura, que se rompe en el Camino de la Ñora.
2.4.1978 Se alcanzan rachas de 90km/h en el observatorio de Murcia/Vistabella.
6.4.1947 Se alcanza una mínima de -0.2ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. Además, durante la entrada fría se registran 2 días de nieve.
19.4.1465 Crecida del Río Segura. Se rompe la Acequia de la Condomina.
20.4.1446 Riada del Río Segura.
21.4.1914 Caen 71.9mm en menos de 24h en Murcia/Instituto.
21.4.1945 Se registran 36,6ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para un mes de Abril registrada en este observatorio.
21.4.1946 Inundaciones generalizadas en la Cuenca del Segura. Se llegan a acumular en Murcia/Instituto un total mensual de 197.3mm, 191.6mm en Murcia/Alcantarilla y 260mm con 8 días de tormenta en Murcia/El Sequén.
23.4.1871 Se registran 37.9ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. La máxima absoluta mas alta medida un mes de Abril. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
25.4.1951 Caen en menos de 24h 115mm en el observatorio de Murcia/El Sequén. El registro mas alto diario para un mes de abril considerando todos los observatorios de la zona. El acumulado al finalizar el mes asciende a 232mm.
30.4.1802 Rotura de la presa de Puentes, en Lorca. Mueren 608 personas.
30.4.1865 Se contabilizan 17 días de lluvia a lo largo del mes en Murcia/Instituto.
30.4.1872 Termina abril con 5 días de tormenta.
30.4.1981 Se cierra el mes con 17 días de lluvia y 5 días de tormenta en Murcia/Vistabella.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Marzo
2.3.1971 Nieva en la ciudad de Murcia.
3.3.1867 Caen 95.7mm en Murcia/Instituto, el valor mas alto alcanzado para un mes de Marzo.
5.3.1672 Riada de San Patricio. Las precipitaciones, violentas y persistentes, se producen en la cuenca del Segura hasta el día 17. Los desbordamientos se suceden uno tras otro, y los daños en la Catedral obligan a dar misa en un cuarto de la Torre durante 10 meses.
5.3.1950 Se registran -3.0ºC en Murcia/Instituto.
7.3.2007 Se alcanzan rachas de 98km/h en Murcia/Alcantarilla. El valor extremo mas alto jamás registrado en la zona para un mes de Marzo.
9.3.1965 Durante un par de días las temperaturas descienden por debajo de los 0º. El día 9 se alcanza la mínima absoluta, -2’6ºC en Murcia/Alcantarilla.
9.3.1981 Se registran 33’0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para un mes de Marzo en este observatorio.
10.3.1598 Se desata una gran tormenta.
11.3.1883 Nieva en la ciudad de Murcia.
11.3.1955 Se registra en Murcia/Alcantarilla -4,2ºC, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Marzo.
12.3.1984 Una masa de aire frío invade la Región, provocando heladas y perdidas en los cultivos. Durante tres días las temperaturas alcanzan valores negativos. El día 12 se alcanza una mínima de -2.6ºC en Murcia/Alcantarilla.
20.3.1897 Se registran 33.4ºC en Murcia/Instututo. Según estudios recientes, este valor sería 1ºC menor con el tipo de garita actual.
23.3.1686 Las aportaciones del Guadalentin provoca desbordamientos e inundaciones.
27.3.1656 Avenida del Segura. El cauce se rompe en la Contraparada.
28.3.1465 Una pequeña crecida en el Segura rompe la acequia de la Aljucía.
28.3.1988 Se registran 32’8ºC en Murcia/Alcantarilla.
31.3.1885 Se suman 3 días de tormenta al finalizar el mes.
31.3.1925 El mes termina con una media de 9,7ºC en el observatorio de Murcia/Instituto.
31.3.1962 Se contabilizan 17 días de lluvia a lo largo del mes.
31.3.1989 Se cierra marzo con un acumulado de 159mm en Murcia/El Valle, 153.2mm en Murcia/Vistabella, y 146mm en Murcia/Alcantarilla.
31.3.2001 El buen tiempo y las altas temperaturas se generalizan. Al final, se registra una temperatura media en el observatorio de Murcia/Alcantarilla de 17,1ºC, el valor medio mas alto de toda la serie
3.3.1867 Caen 95.7mm en Murcia/Instituto, el valor mas alto alcanzado para un mes de Marzo.
5.3.1672 Riada de San Patricio. Las precipitaciones, violentas y persistentes, se producen en la cuenca del Segura hasta el día 17. Los desbordamientos se suceden uno tras otro, y los daños en la Catedral obligan a dar misa en un cuarto de la Torre durante 10 meses.
5.3.1950 Se registran -3.0ºC en Murcia/Instituto.
7.3.2007 Se alcanzan rachas de 98km/h en Murcia/Alcantarilla. El valor extremo mas alto jamás registrado en la zona para un mes de Marzo.
9.3.1965 Durante un par de días las temperaturas descienden por debajo de los 0º. El día 9 se alcanza la mínima absoluta, -2’6ºC en Murcia/Alcantarilla.
9.3.1981 Se registran 33’0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para un mes de Marzo en este observatorio.
10.3.1598 Se desata una gran tormenta.
11.3.1883 Nieva en la ciudad de Murcia.
11.3.1955 Se registra en Murcia/Alcantarilla -4,2ºC, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Marzo.
12.3.1984 Una masa de aire frío invade la Región, provocando heladas y perdidas en los cultivos. Durante tres días las temperaturas alcanzan valores negativos. El día 12 se alcanza una mínima de -2.6ºC en Murcia/Alcantarilla.
20.3.1897 Se registran 33.4ºC en Murcia/Instututo. Según estudios recientes, este valor sería 1ºC menor con el tipo de garita actual.
23.3.1686 Las aportaciones del Guadalentin provoca desbordamientos e inundaciones.
27.3.1656 Avenida del Segura. El cauce se rompe en la Contraparada.
28.3.1465 Una pequeña crecida en el Segura rompe la acequia de la Aljucía.
28.3.1988 Se registran 32’8ºC en Murcia/Alcantarilla.
31.3.1885 Se suman 3 días de tormenta al finalizar el mes.
31.3.1925 El mes termina con una media de 9,7ºC en el observatorio de Murcia/Instituto.
31.3.1962 Se contabilizan 17 días de lluvia a lo largo del mes.
31.3.1989 Se cierra marzo con un acumulado de 159mm en Murcia/El Valle, 153.2mm en Murcia/Vistabella, y 146mm en Murcia/Alcantarilla.
31.3.2001 El buen tiempo y las altas temperaturas se generalizan. Al final, se registra una temperatura media en el observatorio de Murcia/Alcantarilla de 17,1ºC, el valor medio mas alto de toda la serie
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Febrero
2.2.1477 Intensas precipitaciones desbordan el Segura, anegando huertos.
2.2.1727 Cae en Murcia una extraordinaria nevada, que alcanza un espesor de 2 palmos en zonas cercanas de huerta.
2.2.1737 Gran nevada en Murcia que deja media vara de nieve por la huerta.
2.2.1981 El frío intenso del mes de Enero se mantiene en los primeros días de febrero. La madrugada del 2 el termómetro marca –4,8ºC en Murcia/Alcantarilla.
3.2.1886 Se registran 31.7ºC en Murcia/Instituto.La máxima absoluta mas alta medida un mes de Febrero. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
3.2.1904 Gran Riada del Segura.
3.2.1984 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Alcantarilla.
4.2.1872 Se avista una espléndida aurora boreal.
4.2.1902 Proceso de frío intenso, con heladas y bajas temperaturas.
4.2.1949 Las intensas precipitaciones, generalizadas en toda la cuenca, aumentan los niveles en todos los cauces, desbordándose el Segura en varias ocasiones durante toda la semana. El mes termina en el observatorio de Murcia/El Sequen con un acumulado de 140mm.
5.2.1954 Ola de frio generalizada, que termina con 2 días de nieve en Murcia. En este mismo episodio se producen nevadas en sitios tan inusuales como Sevilla, Huelva, o los montes de Melilla.
6.2.1938 Invasión de aire frío, con graves heladas y destrucción de cosechas.
9.2.1983 Durante unos días las temperaturas se mantienen gélidas. El día 9 se alcanza el valor mas bajo: -2’4ºC en Murcia/Alcantarilla. Se registran 2 días de nieve en todos los observatorios, que cubren la mañana del día 12 de blanco la ciudad durante horas.
12.2.1956 Una masa de aire frío se instala en altura y hacen descender las temperaturas mínimas bajo cero. Durante la madrugada se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Febrero. La “helada negra” fue devastadora para el levante español, y es considerada como uno de los procesos de advección dinámica mas intensos del siglo XX por sus registros térmicos tan menguados. Al final del mes, la temperatura media en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla fue de tan solo 6,5ºC.
14.2.1974 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Vistabella.
15.2.1873 Se registran –4,8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de febrero.
16.2.1946 Graves inundaciones en las vegas media y baja del Segura.
17.2.1854 Entrada de aire frío continental, muy seco, que dejó temperaturas gélidas en todo el interior peninsular, Cataluña, Valencia y Murcia.
18.2.1710 Furiosa avenida del Segura. Se lleva un puente de madera.
20.2.1965 Una masa de aire frío alcanza la Región. El ambiente gélido, incluso con nieve, se mantienen durante dos semanas. En la madrugada del día 20 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6ºC.
21.2.1985 Se recogen 80.8mm en Murcia/Vistabella, el mayor registro de precipitación en 24 horas medido en todos los observatorios de la zona para un mes de febrero.
23.2.1956 Avenida del Guadalentin en Murcia.
27.2.1890 Fuertes precipitaciones dejan 75.8mm en el observatorio de Murcia/Instituto.
27.2.1990 Se registran 29ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para el mes de Febrero hasta la fecha.
28.2.1710 Inundaciones en Murcia. Tanto la huerta como la ciudad sufren sus efectos. La propia Catedral queda deteriorada.
28.2.1837 Durante este mes de febrero se avista una aurora boreal en Murcia.
28.2.1839 Termina el mes tras frios intensos y repentinos que generan importantes pérdidas en los huertos de la zona levantina e importantes nevadas que llegaron incluso a las costas del sur de Andalucía, Murcia y Alicante.
28.2.1894 Termina el mes con un acumulado de 143mm en Murcia/Instituto.
28.2.1932 Se registran 16 días de lluvia en Murcia/Instituto.
28.2.1993 Se contabilizan 3 días de tormenta en Murcia/Alcantarilla y en el observatorio de Murcia/El Valle se recogen 160mm, el mayor registro mensual disponible en la zona.
2.2.1727 Cae en Murcia una extraordinaria nevada, que alcanza un espesor de 2 palmos en zonas cercanas de huerta.
2.2.1737 Gran nevada en Murcia que deja media vara de nieve por la huerta.
2.2.1981 El frío intenso del mes de Enero se mantiene en los primeros días de febrero. La madrugada del 2 el termómetro marca –4,8ºC en Murcia/Alcantarilla.
3.2.1886 Se registran 31.7ºC en Murcia/Instituto.La máxima absoluta mas alta medida un mes de Febrero. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
3.2.1904 Gran Riada del Segura.
3.2.1984 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Alcantarilla.
4.2.1872 Se avista una espléndida aurora boreal.
4.2.1902 Proceso de frío intenso, con heladas y bajas temperaturas.
4.2.1949 Las intensas precipitaciones, generalizadas en toda la cuenca, aumentan los niveles en todos los cauces, desbordándose el Segura en varias ocasiones durante toda la semana. El mes termina en el observatorio de Murcia/El Sequen con un acumulado de 140mm.
5.2.1954 Ola de frio generalizada, que termina con 2 días de nieve en Murcia. En este mismo episodio se producen nevadas en sitios tan inusuales como Sevilla, Huelva, o los montes de Melilla.
6.2.1938 Invasión de aire frío, con graves heladas y destrucción de cosechas.
9.2.1983 Durante unos días las temperaturas se mantienen gélidas. El día 9 se alcanza el valor mas bajo: -2’4ºC en Murcia/Alcantarilla. Se registran 2 días de nieve en todos los observatorios, que cubren la mañana del día 12 de blanco la ciudad durante horas.
12.2.1956 Una masa de aire frío se instala en altura y hacen descender las temperaturas mínimas bajo cero. Durante la madrugada se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Febrero. La “helada negra” fue devastadora para el levante español, y es considerada como uno de los procesos de advección dinámica mas intensos del siglo XX por sus registros térmicos tan menguados. Al final del mes, la temperatura media en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla fue de tan solo 6,5ºC.
14.2.1974 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Vistabella.
15.2.1873 Se registran –4,8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de febrero.
16.2.1946 Graves inundaciones en las vegas media y baja del Segura.
17.2.1854 Entrada de aire frío continental, muy seco, que dejó temperaturas gélidas en todo el interior peninsular, Cataluña, Valencia y Murcia.
18.2.1710 Furiosa avenida del Segura. Se lleva un puente de madera.
20.2.1965 Una masa de aire frío alcanza la Región. El ambiente gélido, incluso con nieve, se mantienen durante dos semanas. En la madrugada del día 20 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6ºC.
21.2.1985 Se recogen 80.8mm en Murcia/Vistabella, el mayor registro de precipitación en 24 horas medido en todos los observatorios de la zona para un mes de febrero.
23.2.1956 Avenida del Guadalentin en Murcia.
27.2.1890 Fuertes precipitaciones dejan 75.8mm en el observatorio de Murcia/Instituto.
27.2.1990 Se registran 29ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para el mes de Febrero hasta la fecha.
28.2.1710 Inundaciones en Murcia. Tanto la huerta como la ciudad sufren sus efectos. La propia Catedral queda deteriorada.
28.2.1837 Durante este mes de febrero se avista una aurora boreal en Murcia.
28.2.1839 Termina el mes tras frios intensos y repentinos que generan importantes pérdidas en los huertos de la zona levantina e importantes nevadas que llegaron incluso a las costas del sur de Andalucía, Murcia y Alicante.
28.2.1894 Termina el mes con un acumulado de 143mm en Murcia/Instituto.
28.2.1932 Se registran 16 días de lluvia en Murcia/Instituto.
28.2.1993 Se contabilizan 3 días de tormenta en Murcia/Alcantarilla y en el observatorio de Murcia/El Valle se recogen 160mm, el mayor registro mensual disponible en la zona.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Enero
1.1.1684 Gran crecida del río Segura.
4.1.1802 Gran nevada en Murcia, donde se llegan a hundir multitud de tejados. Los pozos de la nieve de Sierra Espuña llegan a recoger casi 2000 toneladas, con lo que hubo nieve para un par de años.
5.1.1900 Se recogen hasta 56 l/m2 en Murcia/Instituto.
5.1.1951 Una masa de aire frío hace descender las temperaturas mínimas bajo cero. En la madrugada del día 5 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en enero en dicho observatorio.
6.1.1684 Gran crecida del Segura, con importantes daños en toda la huerta.
10.1.1945 Se generaliza el frío y nieva en Murcia Capital. Finalmente, la temperatura media mensual queda en 7,1ºC en Murcia/Alcantarilla, el valor medio mas bajo registrado hasta la fecha.
11.1.1820 Nevada en Murcia que alcanza media vara.
12.1.1788 Inundaciones en la cuenca del Segura.
14.1.1685 Nevada de un palmo de espesor.
15.1.1871 Se registran –5,5ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado oficialmente en un observatorio de la ciudad. Además, se registran 2 días de nieve durante el mes.
16.1.1985 Finaliza uno de los sucesos de frío intenso más importante de la climatología murciana. Desde el 30 del mes anterior se produce un desplome de las temperaturas generalizado, con 16 días de temperaturas bajo cero y una mínima absoluta de –4,6º en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla y de –7’6º en el de Guadalupe, la temperatura más baja jamás registrada en este observatorio.
17.1.1994 La nieve cuaja en algunos observatorios.
20.1.1946 Se registra una temperatura de -27ºC en el Observatorio de Rogativa, en la comarca del Noroeste.
22.1.1966 Se alcanzan 27’2ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio en el mes de Enero.
23.1.1991 Se recogen 69,7 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, record de precipitacion máxima diaria en este observatorio. Al final del mes el acumumulado queda en 161,2 l/m2 en Murcia/Alcantarilla , y en 168,9 l/m2 en Murcia/Vistabella, la mayor cantidad de precipitación recibida en ambos observatorios para un mes de enero. Sin embargo, será la estación de Murcia/El Valle, con un acumulado de 216 l/m2 y un registro para el día 23 de 81 l/m2 la estación con las cantidades de precipitación mayores.
25.1.1947 Nieva en Murcia y el observatorio de Murcia/Alcantarilla termina el mes con 2 dias registrados de este inusual meteoro.
27.1.2005 La nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
27.1.1667 Riada de San Juan Crisóstono.
27.1.1981 Una masa de aire frío alcanza la Región de Murcia. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero, En la madrugada del día 27 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6º.
31.1.1455 Aguaducho que con pequeña crecida del río, rompe la presa del Azúa y derriba mil casas.
31.1.1829 Después de 8 días de heladas y 15 de continuas lluvias, sobreviene una mas fuerte que duró 80 horas, durante la que corrió por ciudad y huerta un manto de agua de mas de 6 pies de elevación en muchos sitios.
31.1.1957 Desde comienzos de año se generalizan las bajas temperaturas, con importantes heladas y considerables perdidas. Las condiciones se mantendrán a lo largo de todo el mes, alcanzándose en Murcia/Alcantarilla una temperatura media de 7,4ºC.
31.1.1977 El mes termina con 20 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Vistabella y 18 en Murcia/Alcantarilla.
4.1.1802 Gran nevada en Murcia, donde se llegan a hundir multitud de tejados. Los pozos de la nieve de Sierra Espuña llegan a recoger casi 2000 toneladas, con lo que hubo nieve para un par de años.
5.1.1900 Se recogen hasta 56 l/m2 en Murcia/Instituto.
5.1.1951 Una masa de aire frío hace descender las temperaturas mínimas bajo cero. En la madrugada del día 5 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en enero en dicho observatorio.
6.1.1684 Gran crecida del Segura, con importantes daños en toda la huerta.
10.1.1945 Se generaliza el frío y nieva en Murcia Capital. Finalmente, la temperatura media mensual queda en 7,1ºC en Murcia/Alcantarilla, el valor medio mas bajo registrado hasta la fecha.
11.1.1820 Nevada en Murcia que alcanza media vara.
12.1.1788 Inundaciones en la cuenca del Segura.
14.1.1685 Nevada de un palmo de espesor.
15.1.1871 Se registran –5,5ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado oficialmente en un observatorio de la ciudad. Además, se registran 2 días de nieve durante el mes.
16.1.1985 Finaliza uno de los sucesos de frío intenso más importante de la climatología murciana. Desde el 30 del mes anterior se produce un desplome de las temperaturas generalizado, con 16 días de temperaturas bajo cero y una mínima absoluta de –4,6º en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla y de –7’6º en el de Guadalupe, la temperatura más baja jamás registrada en este observatorio.
17.1.1994 La nieve cuaja en algunos observatorios.
20.1.1946 Se registra una temperatura de -27ºC en el Observatorio de Rogativa, en la comarca del Noroeste.
22.1.1966 Se alcanzan 27’2ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio en el mes de Enero.
23.1.1991 Se recogen 69,7 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, record de precipitacion máxima diaria en este observatorio. Al final del mes el acumumulado queda en 161,2 l/m2 en Murcia/Alcantarilla , y en 168,9 l/m2 en Murcia/Vistabella, la mayor cantidad de precipitación recibida en ambos observatorios para un mes de enero. Sin embargo, será la estación de Murcia/El Valle, con un acumulado de 216 l/m2 y un registro para el día 23 de 81 l/m2 la estación con las cantidades de precipitación mayores.
25.1.1947 Nieva en Murcia y el observatorio de Murcia/Alcantarilla termina el mes con 2 dias registrados de este inusual meteoro.
27.1.2005 La nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
27.1.1667 Riada de San Juan Crisóstono.
27.1.1981 Una masa de aire frío alcanza la Región de Murcia. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero, En la madrugada del día 27 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6º.
31.1.1455 Aguaducho que con pequeña crecida del río, rompe la presa del Azúa y derriba mil casas.
31.1.1829 Después de 8 días de heladas y 15 de continuas lluvias, sobreviene una mas fuerte que duró 80 horas, durante la que corrió por ciudad y huerta un manto de agua de mas de 6 pies de elevación en muchos sitios.
31.1.1957 Desde comienzos de año se generalizan las bajas temperaturas, con importantes heladas y considerables perdidas. Las condiciones se mantendrán a lo largo de todo el mes, alcanzándose en Murcia/Alcantarilla una temperatura media de 7,4ºC.
31.1.1977 El mes termina con 20 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Vistabella y 18 en Murcia/Alcantarilla.
Etiquetas:
Efemérides
Efemérides Diciembre
3.12.1782 Cae un rayo sobre la cabeza de la campana mayor de la torre de San Bartolomé, en Murcia.
3.12.1954 Se recogen 103,4 l/m2 en Murcia/Instituto. Precipitación máxima en un día para el mes de Diciembre.
4.12.1623 Inundaciones en la huerta de Murcia.
12.12.1648 Gran Avenida en el Río Segura.
12.12.1978 Se registran 27,0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio.
19.12.2009 La nieve cuaja al sur de la ciudad de Murcia, y poblaciones como La Alberca, Santo Angel, El Palmar, Sangonera o Algezares amanecen blancos. Los copos se ven en la misma ciudad.
21.12.1683 Tiene lugar una de las inundaciones más importantes de las producidas en el mes de Diciembre, la conocida como la Avenida de Santo Tomás.
22.12.1702 Avenida de los Ríos Segura y Guadalentín e inundación en gran parte de la Huerta. Desaparece el puente provisional de San Francisco.
24.12.1944 Inundaciones en la Huerta de Murcia. Mas de 6000 hectareas quedan anegadas. En la estación meteorologica de Murcia/El sequen se recogen 65 l/m2 este día, y un acumulado de 156 l/m2 al final del mes.
25.12.1926 Se registran importantes heladas en toda la Huerta de Murcia y se generalizan las nevadas. Los espesores alcanzan casi el metro de altura, según los relatos de la época, lo que provoca el hundimiento de las techumbres de numerosas viviendas y problemas de abastecimiento. La nevada de las navidades de 1926 es quizás, junto a los sucesos de febrero de 1956 y enero de 1985, uno de los episodios de frío más importantes del siglo XX.
25.12.1962 Una masa de aire frío se instala en altura. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero. En la madrugada del día de Navidad se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,2ºC. Se contabilizan 2 días de nieve.
26.12.1793 Sobre las 15.00 horas muchos murcianos descubrieron en la bóveda celeste una intensa luz hacia el Noroeste, donde el cielo «degeneraba en blanquizo» en un curioso juego entre los rayos solares y las nubes. «Es una aurora boreal», concluía el redactor del Correo de Murcia, sin imaginar siquiera que inmortalizaba una de las primeras crónicas periodísticas sobre este fenómeno en el mundo.
27.12.1975 Desde nochebuena se generalizan las bajas temperaturas, registrándose nevadas, 2 días bajo cero y una temperatura mínima de –1,8ºC.
27.12.1980 Importantes rachas de viento que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas. Se miden hasta 98 km/h en Murcia/Vistabella.
28.12.1940 Durante unos días las temperaturas se mantienen bajo cero. En la madrugada del día 28 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -6,0ºC, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio hasta la fecha.
29.12.1884 Se registran una temperatura de -5,2ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. El valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de Diciembre.
31.12.1870 Se contabiliza un día de nieve a lo largo del mes. Éste inusual meteoro volverá a darse en dos nuevas ocasiones durante enero de 1871.
31.12.1871 Se recogen durante todo el mes 158,8 l/m2 en el observatorio de Murcia/Instituto. Maximo registro mensual para un mes de Diciembre en la zona.
31.12.1884 Murcia/Instituto cierra el año con 765 l/m2, el registro pluviométrico anual mas alto jamás registrado en el periodo 1862-Actualidad.
31.12.1923 Termina el mes sin precipitaciones apreciables, comenzando de esta forma un importante periodo de sequía que se extiende hasta 1929.
31.12.1945 Finaliza el año mas seco de la historia meteorologica murciana, con solo 99,5 l/m2 de lluvia anual acumulada en Murcia/Instituto o 124 l/m2 en Murcia/El Sequén, que contrastan con los 621 l/m2 que se recogeran en este último observatorio durante el siguiente año.
31.12.1954 Se mide un acumulado mensual de 154,3 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, el mayor registrado en este observatorio.
31.12.1956 La persistencia de masas de aire frío en altura determinan un mes gélido, con 15 días de helada, y una temperatura media de los valores mínimos extremos de tan solo 0,8ºC en Murcia/Alcantarilla. La temperatura media del mes se sitúa en 8ºC. Además, el valor medio de las temperaturas a lo largo del año se sitúa en 16,2ºC, la temperatura media anual mas baja para el periodo 1940-Actualidad.
31.12.1963 Se contabilizan 25 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla.
3.12.1954 Se recogen 103,4 l/m2 en Murcia/Instituto. Precipitación máxima en un día para el mes de Diciembre.
4.12.1623 Inundaciones en la huerta de Murcia.
12.12.1648 Gran Avenida en el Río Segura.
12.12.1978 Se registran 27,0ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio.
19.12.2009 La nieve cuaja al sur de la ciudad de Murcia, y poblaciones como La Alberca, Santo Angel, El Palmar, Sangonera o Algezares amanecen blancos. Los copos se ven en la misma ciudad.
21.12.1683 Tiene lugar una de las inundaciones más importantes de las producidas en el mes de Diciembre, la conocida como la Avenida de Santo Tomás.
22.12.1702 Avenida de los Ríos Segura y Guadalentín e inundación en gran parte de la Huerta. Desaparece el puente provisional de San Francisco.
24.12.1944 Inundaciones en la Huerta de Murcia. Mas de 6000 hectareas quedan anegadas. En la estación meteorologica de Murcia/El sequen se recogen 65 l/m2 este día, y un acumulado de 156 l/m2 al final del mes.
25.12.1926 Se registran importantes heladas en toda la Huerta de Murcia y se generalizan las nevadas. Los espesores alcanzan casi el metro de altura, según los relatos de la época, lo que provoca el hundimiento de las techumbres de numerosas viviendas y problemas de abastecimiento. La nevada de las navidades de 1926 es quizás, junto a los sucesos de febrero de 1956 y enero de 1985, uno de los episodios de frío más importantes del siglo XX.
25.12.1962 Una masa de aire frío se instala en altura. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero. En la madrugada del día de Navidad se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,2ºC. Se contabilizan 2 días de nieve.
26.12.1793 Sobre las 15.00 horas muchos murcianos descubrieron en la bóveda celeste una intensa luz hacia el Noroeste, donde el cielo «degeneraba en blanquizo» en un curioso juego entre los rayos solares y las nubes. «Es una aurora boreal», concluía el redactor del Correo de Murcia, sin imaginar siquiera que inmortalizaba una de las primeras crónicas periodísticas sobre este fenómeno en el mundo.
27.12.1975 Desde nochebuena se generalizan las bajas temperaturas, registrándose nevadas, 2 días bajo cero y una temperatura mínima de –1,8ºC.
27.12.1980 Importantes rachas de viento que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas. Se miden hasta 98 km/h en Murcia/Vistabella.
28.12.1940 Durante unos días las temperaturas se mantienen bajo cero. En la madrugada del día 28 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -6,0ºC, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio hasta la fecha.
29.12.1884 Se registran una temperatura de -5,2ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. El valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de Diciembre.
31.12.1870 Se contabiliza un día de nieve a lo largo del mes. Éste inusual meteoro volverá a darse en dos nuevas ocasiones durante enero de 1871.
31.12.1871 Se recogen durante todo el mes 158,8 l/m2 en el observatorio de Murcia/Instituto. Maximo registro mensual para un mes de Diciembre en la zona.
31.12.1884 Murcia/Instituto cierra el año con 765 l/m2, el registro pluviométrico anual mas alto jamás registrado en el periodo 1862-Actualidad.
31.12.1923 Termina el mes sin precipitaciones apreciables, comenzando de esta forma un importante periodo de sequía que se extiende hasta 1929.
31.12.1945 Finaliza el año mas seco de la historia meteorologica murciana, con solo 99,5 l/m2 de lluvia anual acumulada en Murcia/Instituto o 124 l/m2 en Murcia/El Sequén, que contrastan con los 621 l/m2 que se recogeran en este último observatorio durante el siguiente año.
31.12.1954 Se mide un acumulado mensual de 154,3 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, el mayor registrado en este observatorio.
31.12.1956 La persistencia de masas de aire frío en altura determinan un mes gélido, con 15 días de helada, y una temperatura media de los valores mínimos extremos de tan solo 0,8ºC en Murcia/Alcantarilla. La temperatura media del mes se sitúa en 8ºC. Además, el valor medio de las temperaturas a lo largo del año se sitúa en 16,2ºC, la temperatura media anual mas baja para el periodo 1940-Actualidad.
31.12.1963 Se contabilizan 25 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla.
Efemérides Noviembre
4.11.1987 Un fuerte temporal de lluvias afecta a toda la Cuenca del Segura. Se recogen en menos de 24 horas en el Observatorio de Murcia/Vistabella hasta 120 l/m2 y 99.8 l/m2 en Murcia/Alcantarilla. Las inundaciones se generalizan. Centenares de personas son evacuadas y se producen importantes pérdidas.
5.11.1653 Inundaciones en Murcia y Lorca. Se contabilizan 1000 desaparecidos, más de 2000 casas arruinadas y daños por 2 millones de ducados. Es calificada por los murcianos de la época como peor que la Riada de San Calixto. Las inundaciones comienzan este día, tras dos de incesante lluvia. La tarde del día 6 se desata una tempestad horrorosa. Llovió de este modo sin parar hasta la madrugada del día 7.
5.11.1982 Inundaciones en Murcia. Se recogen en menos de 24 horas en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla hasta 92 l/m2.
7.11.1591 Crecida del rio en Murcia, que causa destrozos.
7.11.1868 Un "huracán" arranca los árboles del paseo de Floridablanca.
9.11.1667 Inundaciones en la huerta de Murcia.
9.11.1686 Riada en Murcia.
9.11.1709 Avenida de los Ríos Segura y Guadalentín. Destrozos en la contrapasada y Sangonera.
9.11.1985 Se registran 31,0ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más alto para el mes en la zona.
13.11.1926 Las precipitaciones se generalizan, se desbordan el Segura, el Guadalentín y el Argos. Se la conoce como la riada de Santa Victoria. En Murcia, el Segura inunda el parque Ruiz Hidalgo, los molinos, el mercado de ganados, y las plazas de San Pedro y Belluga. También quedan inundadas amplias zonas de la huerta, como Llano de Brujas, El Raal, Santomera o El Rincón de Beniscordia.
14.11.2001 Las precipitaciones y el frio intenso se generalizan desde el día anterior. Finalmente la nieve cuaja a unos 200 metros.
15.11.1788 Desbordamiento del Río Segura.
15.11.1942 Se desbordan las ramblas del Puerto de la Cadena y la Salada de Santomera.
18.11.1920 Se recogen 124 l/m2 en Murcia/Instituto, el valor mas alto registrado en la zona.
20.11.1625 Inundaciones por desbordamiento del Río Segura a su paso por la Huerta de Murcia.
21.11.1694 Avenida del Segura que se lleva la mitad del azud de la presa de la Contraparada. La reconstrucción costó 86253 maravedís.
21.11.1916 Desbordamiento del Río Segura a su paso por la Capital.
24.11.1640 Una gran tormenta anega las calles de la Ciudad de Murcia.
24.11.1965 Se registran -2,6ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura mínima mas baja para el mes de Noviembre en la zona.
25.11.1741 Riada de Santa Catalina. Desbordamiento de los ríos Segura y Guadalentín, que inundan gran parte de la Huerta de Murcia.
25.11.1783 En la noche del 24 al 25, se produce el desplome del monte Valverde, en las márgenes del Segura, a causa de las copiosas y frecuentes lluvias.
25.11.1976 Se vuelven a registrar –2´6ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla, igualando el valor extremo mas bajo de 1965.
30.11.1863 Se recogen a lo largo del mes 201,7 l/m2 en el observatorio de Murcia/Instituto. El registro pluviométrico más elevado de todos los que se disponen.
30.11.1884 El mes termina con un registro de 18 días de lluvia.
30.11.1890 El mercurio cae hasta los -2.2ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Además, termina el mes con un día de nieve contabilizado.
5.11.1653 Inundaciones en Murcia y Lorca. Se contabilizan 1000 desaparecidos, más de 2000 casas arruinadas y daños por 2 millones de ducados. Es calificada por los murcianos de la época como peor que la Riada de San Calixto. Las inundaciones comienzan este día, tras dos de incesante lluvia. La tarde del día 6 se desata una tempestad horrorosa. Llovió de este modo sin parar hasta la madrugada del día 7.
5.11.1982 Inundaciones en Murcia. Se recogen en menos de 24 horas en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla hasta 92 l/m2.
7.11.1591 Crecida del rio en Murcia, que causa destrozos.
7.11.1868 Un "huracán" arranca los árboles del paseo de Floridablanca.
9.11.1667 Inundaciones en la huerta de Murcia.
9.11.1686 Riada en Murcia.
9.11.1709 Avenida de los Ríos Segura y Guadalentín. Destrozos en la contrapasada y Sangonera.
9.11.1985 Se registran 31,0ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más alto para el mes en la zona.
13.11.1926 Las precipitaciones se generalizan, se desbordan el Segura, el Guadalentín y el Argos. Se la conoce como la riada de Santa Victoria. En Murcia, el Segura inunda el parque Ruiz Hidalgo, los molinos, el mercado de ganados, y las plazas de San Pedro y Belluga. También quedan inundadas amplias zonas de la huerta, como Llano de Brujas, El Raal, Santomera o El Rincón de Beniscordia.
14.11.2001 Las precipitaciones y el frio intenso se generalizan desde el día anterior. Finalmente la nieve cuaja a unos 200 metros.
15.11.1788 Desbordamiento del Río Segura.
15.11.1942 Se desbordan las ramblas del Puerto de la Cadena y la Salada de Santomera.
18.11.1920 Se recogen 124 l/m2 en Murcia/Instituto, el valor mas alto registrado en la zona.
20.11.1625 Inundaciones por desbordamiento del Río Segura a su paso por la Huerta de Murcia.
21.11.1694 Avenida del Segura que se lleva la mitad del azud de la presa de la Contraparada. La reconstrucción costó 86253 maravedís.
21.11.1916 Desbordamiento del Río Segura a su paso por la Capital.
24.11.1640 Una gran tormenta anega las calles de la Ciudad de Murcia.
24.11.1965 Se registran -2,6ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura mínima mas baja para el mes de Noviembre en la zona.
25.11.1741 Riada de Santa Catalina. Desbordamiento de los ríos Segura y Guadalentín, que inundan gran parte de la Huerta de Murcia.
25.11.1783 En la noche del 24 al 25, se produce el desplome del monte Valverde, en las márgenes del Segura, a causa de las copiosas y frecuentes lluvias.
25.11.1976 Se vuelven a registrar –2´6ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla, igualando el valor extremo mas bajo de 1965.
30.11.1863 Se recogen a lo largo del mes 201,7 l/m2 en el observatorio de Murcia/Instituto. El registro pluviométrico más elevado de todos los que se disponen.
30.11.1884 El mes termina con un registro de 18 días de lluvia.
30.11.1890 El mercurio cae hasta los -2.2ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Además, termina el mes con un día de nieve contabilizado.
Efemérides Octubre
2.10.1673 Importantes inundaciones en las vegas de los ríos Segura y Guadalentín.
2.10.1870 Se recogen en menos de 24 horas en el Observatorio de Murcia/Instituto hasta 130 l/m2
3.10.1843 Lluvias torrenciales, fundamentalmente en la zona de Carrascoy, Puerto de la Cadena y El Valle.
3.10.1987 Un fuerte temporal de lluvias afecta a la totalidad de la Cuenca. Las poblaciones costeras quedan arrasadas. En Murcia/Alcantarilla se recogen 71,5 l/m2 el día 5, y 131 l/m2 a lo largo del mes.
4.10.1714 Avenida del Guadalentín. Apartado ya, por algunas obras, el Guadalentín del Segura, la ciudad no sufre inicialmente daños. Sin embargo, las lluvias continúan hasta el día 6 y provocan una gran avenida en el Segura que se salda con importantes daños.
4.10.1946 Se registran 36,0ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más alto para un mes de octubre en la zona.
4.10.1986 Se recogen 86l/m2 en Murcia/Alcantarilla. Al final del mes, se contabilizan precipitaciones durante 11 días y un acumulado de 175 l/m2.
4.10.1989 Inundaciones generales y cuantiosas en todas las vegas del Segura.
6.10.1733 Inundaciones del Río Segura y Guadalentín.
7.10.1950 Inundaciones en la huerta de Murcia. Quedan anegadas centenares de tahullas en Llano de Brujas y Santa Cruz.
8.10.1834 Lluvias torrenciales que hunde varios techos e inunda la ciudad.
10.10.1943 Inundaciones en Murcia. Se recogen en Murcia/Alcantarilla en 24 horas 136l/m2.
12.10.1986 Se desborda el Segura en La Albatalía y El Rincón de la Beniscordia. Aguas abajo, se repiten las inundaciones en zonas del Raal y Alquerias. Al terminar el mes, Murcia/Vistabella acumula 212,7 l/m2. Valor máximo jamás recogido para este observatorio. En Murcia/Alcantarilla se recogen 174,8 l/m2.
14.10.1611 Inundaciones por, según documentos de la época, lluvias torrenciales.
14.10.1615 Grandes inundaciones en Murcia y Orihuela. Quedan destruidas más de 600 casas.
14.10.1651 Lluvias torrenciales. En Murcia se dice que temblaban las casas al peso del agua que caía. Las sucesivas crecidas rompen todas las defensas, produciéndose daños incalculables y cientos de desaparecidos. A esta gran inundación, una de las más importantes jamás producidas, se la conoce como la Riada de San Calixto.
14.10.1880 Un año después de la riada de Santa Teresa, se vuelven a producir otras terroríficas inundaciones. En esta ocasión se contabilizan 178 desaparecidos, 14000 cabezas de ganado ahogadas y 3000 viviendas destruidas.
15.10.1602 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
15.10.1651 Inundaciones en Murcia.
15.10.1879 Riada de Santa Teresa. Es esta una de las riadas más destructivas de la crónica murciana. Se supone que en solo 2 horas el cauce del Río Segura alcanzó los 1.900 m3/s (actualmente se pueden soportar 400 m3/s). Todas las localidades cercanas a la cuenca sintieron sus devastadoras consecuencias. Desaparecieron 761 personas solo en Murcia.
15.10.1894 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
17.10.1635 Grandísima tempestad de agua y viento sobre Murcia. Se producen inundaciones.
17.10.1972 Durante 3 días se generalizan las precipitaciones sobre la cuenca. Este día caen en Murcia 103,2 l/m2. El día 19 se recogen 60 l/m2 en el observatorio de Murcia/Alcantarilla, y más de 175l/m2 a lo largo del mes. Se producen inundaciones, con importantes pérdidas materiales.
18.10.1545 Importantes inundaciones en la Cuenca del Segura. Se la conoce como la Avenida de San Lucas. Quedan destruidas más de 400 casas, y se contabilizan 6 personas desaparecidas. Las aguas llegaron a rebasar el Malecón e inundaron diversos barrios (San Andrés, San Antolín y San Miguel) destruyendo las viviendas que se encontraban a su paso, hasta los conventos de Santa Ana, Santo Domingo y San Francisco.
18.10.1783 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
19.10.1654 Gran tempestad en Murcia.
19.10.1973 Importantes inundaciones. Puerto Lumbreras queda arrasada.
20.10.1961 Inundaciones en Murcia.
21.10.1948 Inundaciones en la Huerta de Murcia. En la estación meteorológica de Murcia/El Sequén se registran 125 l/m2. El total del mes para esta estación llega a los 257 l/m2. El mas alto registrado en la zona. En Murcia/Instituto se acumulan 225 l/m2, tambien record para este observatorio.
22.10.1876 Inundaciones en Murcia y Orihuela. 23.10.1776 Inundación causada por el Segura. Las aguas suben dentro de la Iglesia del Carmen a la altura del altar mayor.
23.10.1970 Se llega hasta 1ºC en Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más bajo registrado.
23.10.2000 Se recogen en 24 horas 113,6 l/m2 en la estación Murcia/Alberca de la red murciamet.
25.10.1668 Avenida en Murcia. Se registran importantes perdidas. Se tiene que levantar el muro de El Malecón de nuevo, ensanchándolo y elevándolo sobre sus dimensiones iniciales.
26.10.1701 Una avenida del Segura se lleva el puente de Piedra. Inundaciones en el barrio del Malecón y la Huerta. Se constriyó un puente provisional de madera en San Francisco y otro en la cola de la acequia de Algualeja.
28.10.1916 Precipitaciones generalizadas. Se desbordan el río Segura, y sus afluentes Moratalla, Argos, Quipar y Mula.
29.10.1717 Avenida del Segura. Daños en la Contraparada.
31.10.1634 Riada, con importantes inundaciones en la Huerta de Murcia.
31.10.1873 Se registran 8 días de tormenta a lo largo de todo el mes.
2.10.1870 Se recogen en menos de 24 horas en el Observatorio de Murcia/Instituto hasta 130 l/m2
3.10.1843 Lluvias torrenciales, fundamentalmente en la zona de Carrascoy, Puerto de la Cadena y El Valle.
3.10.1987 Un fuerte temporal de lluvias afecta a la totalidad de la Cuenca. Las poblaciones costeras quedan arrasadas. En Murcia/Alcantarilla se recogen 71,5 l/m2 el día 5, y 131 l/m2 a lo largo del mes.
4.10.1714 Avenida del Guadalentín. Apartado ya, por algunas obras, el Guadalentín del Segura, la ciudad no sufre inicialmente daños. Sin embargo, las lluvias continúan hasta el día 6 y provocan una gran avenida en el Segura que se salda con importantes daños.
4.10.1946 Se registran 36,0ºC en el observatorio de Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más alto para un mes de octubre en la zona.
4.10.1986 Se recogen 86l/m2 en Murcia/Alcantarilla. Al final del mes, se contabilizan precipitaciones durante 11 días y un acumulado de 175 l/m2.
4.10.1989 Inundaciones generales y cuantiosas en todas las vegas del Segura.
6.10.1733 Inundaciones del Río Segura y Guadalentín.
7.10.1950 Inundaciones en la huerta de Murcia. Quedan anegadas centenares de tahullas en Llano de Brujas y Santa Cruz.
8.10.1834 Lluvias torrenciales que hunde varios techos e inunda la ciudad.
10.10.1943 Inundaciones en Murcia. Se recogen en Murcia/Alcantarilla en 24 horas 136l/m2.
12.10.1986 Se desborda el Segura en La Albatalía y El Rincón de la Beniscordia. Aguas abajo, se repiten las inundaciones en zonas del Raal y Alquerias. Al terminar el mes, Murcia/Vistabella acumula 212,7 l/m2. Valor máximo jamás recogido para este observatorio. En Murcia/Alcantarilla se recogen 174,8 l/m2.
14.10.1611 Inundaciones por, según documentos de la época, lluvias torrenciales.
14.10.1615 Grandes inundaciones en Murcia y Orihuela. Quedan destruidas más de 600 casas.
14.10.1651 Lluvias torrenciales. En Murcia se dice que temblaban las casas al peso del agua que caía. Las sucesivas crecidas rompen todas las defensas, produciéndose daños incalculables y cientos de desaparecidos. A esta gran inundación, una de las más importantes jamás producidas, se la conoce como la Riada de San Calixto.
14.10.1880 Un año después de la riada de Santa Teresa, se vuelven a producir otras terroríficas inundaciones. En esta ocasión se contabilizan 178 desaparecidos, 14000 cabezas de ganado ahogadas y 3000 viviendas destruidas.
15.10.1602 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
15.10.1651 Inundaciones en Murcia.
15.10.1879 Riada de Santa Teresa. Es esta una de las riadas más destructivas de la crónica murciana. Se supone que en solo 2 horas el cauce del Río Segura alcanzó los 1.900 m3/s (actualmente se pueden soportar 400 m3/s). Todas las localidades cercanas a la cuenca sintieron sus devastadoras consecuencias. Desaparecieron 761 personas solo en Murcia.
15.10.1894 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
17.10.1635 Grandísima tempestad de agua y viento sobre Murcia. Se producen inundaciones.
17.10.1972 Durante 3 días se generalizan las precipitaciones sobre la cuenca. Este día caen en Murcia 103,2 l/m2. El día 19 se recogen 60 l/m2 en el observatorio de Murcia/Alcantarilla, y más de 175l/m2 a lo largo del mes. Se producen inundaciones, con importantes pérdidas materiales.
18.10.1545 Importantes inundaciones en la Cuenca del Segura. Se la conoce como la Avenida de San Lucas. Quedan destruidas más de 400 casas, y se contabilizan 6 personas desaparecidas. Las aguas llegaron a rebasar el Malecón e inundaron diversos barrios (San Andrés, San Antolín y San Miguel) destruyendo las viviendas que se encontraban a su paso, hasta los conventos de Santa Ana, Santo Domingo y San Francisco.
18.10.1783 Inundaciones en la Huerta de Murcia.
19.10.1654 Gran tempestad en Murcia.
19.10.1973 Importantes inundaciones. Puerto Lumbreras queda arrasada.
20.10.1961 Inundaciones en Murcia.
21.10.1948 Inundaciones en la Huerta de Murcia. En la estación meteorológica de Murcia/El Sequén se registran 125 l/m2. El total del mes para esta estación llega a los 257 l/m2. El mas alto registrado en la zona. En Murcia/Instituto se acumulan 225 l/m2, tambien record para este observatorio.
22.10.1876 Inundaciones en Murcia y Orihuela. 23.10.1776 Inundación causada por el Segura. Las aguas suben dentro de la Iglesia del Carmen a la altura del altar mayor.
23.10.1970 Se llega hasta 1ºC en Murcia/Alcantarilla. El valor extremo más bajo registrado.
23.10.2000 Se recogen en 24 horas 113,6 l/m2 en la estación Murcia/Alberca de la red murciamet.
25.10.1668 Avenida en Murcia. Se registran importantes perdidas. Se tiene que levantar el muro de El Malecón de nuevo, ensanchándolo y elevándolo sobre sus dimensiones iniciales.
26.10.1701 Una avenida del Segura se lleva el puente de Piedra. Inundaciones en el barrio del Malecón y la Huerta. Se constriyó un puente provisional de madera en San Francisco y otro en la cola de la acequia de Algualeja.
28.10.1916 Precipitaciones generalizadas. Se desbordan el río Segura, y sus afluentes Moratalla, Argos, Quipar y Mula.
29.10.1717 Avenida del Segura. Daños en la Contraparada.
31.10.1634 Riada, con importantes inundaciones en la Huerta de Murcia.
31.10.1873 Se registran 8 días de tormenta a lo largo de todo el mes.
Efemérides Septiembre
3.9.1612 Gran tormenta en Murcia. Cae un rayo en el Palacio Almudí, en el barrio de San Pedro.
3.9.1891 Tremenda avenida del rio Segura, que se mantiene 10 dias.
5.9.1906 Inundaciones en la huerta de Murcia.
6.9.1825 Inundaciones que devastan el mediodía de la huerta de Murcia.
10.9.1645 Crecida del Segura, que rompe por la Aljucía, provocando importantes daños materiales.
13.9.1648 Se desborda el Segura a su paso por la Capital.
13.9.1983 Se registran 39,8ºC en Murcia/Alcantarilla, máxima absoluta para este observatorio.
14.9.1942 El Regerón rompe su cauce y se inundan El Palmar, Aljucer, La Alberca, Santo Angel y Patiño. Aguas abajo mas de 1000 tahullas de huerta quedan anegadas.
15.9.1715 Furiosa avenida del rio Segura.
15.9.1870 Se registran 41,1ºC en Murcia/Instituto. Máxima absoluta registrada en la zona para un mes de Septiembre. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
16.9.1568 Inundaciones en la huerta de Murcia.
16.9.1600 Crecida del Segura, que rompe por el Malecón, provocando importantes daños materiales.
20.9.1945 Desbordamiento del río Segura a su paso por la Capital.
20.9.1887 Se desborda el río Segura. Las aguas en Trapería alcanzan un metro de altura.
22.9.1689 Nubes tempestuosas del NW provocan daños generalizados.
23.9.1452 Importantes inundaciones en la cuenca del Segura.
25.9.1895 La temperatura en Murcia/Instituto baja hasta los 1,9ºC. Mínima absoluta jamas registrada para un observatorio de la zona para el mes de septiembre.
28.9.1947 Inundaciones en la cuenca del Segura. Se contabilizan importantes perdidas económicas y materiales. Mueren 13 personas.
30.9.1664 Se producen las llamadas inundaciones de San Miguel.
30.9.1877 Se contabilizan 8 días de tormenta a lo largo del mes, recogiendose un total de 213 l/m2.
30.9.1888 Termina el mes con una precipitación acumulada de 216 l/m2 en Murcia/Instituto. El mas alto para un mes de septiembre en la zona.
3.9.1891 Tremenda avenida del rio Segura, que se mantiene 10 dias.
5.9.1906 Inundaciones en la huerta de Murcia.
6.9.1825 Inundaciones que devastan el mediodía de la huerta de Murcia.
10.9.1645 Crecida del Segura, que rompe por la Aljucía, provocando importantes daños materiales.
13.9.1648 Se desborda el Segura a su paso por la Capital.
13.9.1983 Se registran 39,8ºC en Murcia/Alcantarilla, máxima absoluta para este observatorio.
14.9.1942 El Regerón rompe su cauce y se inundan El Palmar, Aljucer, La Alberca, Santo Angel y Patiño. Aguas abajo mas de 1000 tahullas de huerta quedan anegadas.
15.9.1715 Furiosa avenida del rio Segura.
15.9.1870 Se registran 41,1ºC en Murcia/Instituto. Máxima absoluta registrada en la zona para un mes de Septiembre. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
16.9.1568 Inundaciones en la huerta de Murcia.
16.9.1600 Crecida del Segura, que rompe por el Malecón, provocando importantes daños materiales.
20.9.1945 Desbordamiento del río Segura a su paso por la Capital.
20.9.1887 Se desborda el río Segura. Las aguas en Trapería alcanzan un metro de altura.
22.9.1689 Nubes tempestuosas del NW provocan daños generalizados.
23.9.1452 Importantes inundaciones en la cuenca del Segura.
25.9.1895 La temperatura en Murcia/Instituto baja hasta los 1,9ºC. Mínima absoluta jamas registrada para un observatorio de la zona para el mes de septiembre.
28.9.1947 Inundaciones en la cuenca del Segura. Se contabilizan importantes perdidas económicas y materiales. Mueren 13 personas.
30.9.1664 Se producen las llamadas inundaciones de San Miguel.
30.9.1877 Se contabilizan 8 días de tormenta a lo largo del mes, recogiendose un total de 213 l/m2.
30.9.1888 Termina el mes con una precipitación acumulada de 216 l/m2 en Murcia/Instituto. El mas alto para un mes de septiembre en la zona.
Etiquetas:
Efemérides
Suscribirse a:
Entradas (Atom)