Por cierto, que a pesar del buen tiempo que estamos teniendo estos días, y de las altas temperaturas máximas con las que despedimos el mes... para nada este Marzo está siendo un mes cálido. Incluso está siendo casi de record, pero por todo lo contrario.
De hecho, y si nos fijamos en la estación de Murcia/La Alberca de la red murciamet, la temperatura media del mes se ha situado finalmente en los 12,8ºC, solo dos décimas por encima del mes de marzo más frío registrado hasta la fecha, el del año 2005. Dato que no está tan mal teniendo en cuenta que la estación tiene más de 10 años de funcionamiento.
Buen Tiempo a la Vista
Pues aunque en las proximas horas se podría presentar algún chubasco debil y aislado, está claro que parece que tenemos buen tiempo a la vista, con temperaturas en alza y escasas precipitaciones.
Etiquetas:
General
Curiosidades (y 6)
Aprovechamos que andamos echando la vista atrás, y seguimos con la sexta entrega de la serie ya, el informe del mes de marzo del año 1881 para la estación de Murcia/Instituto...
Pd.- Por si no conseguís verlo bien, la temperatura media de Marzo de 1881 fué de 15.6ºC y cayeron 27.0mm.
Pd2.- Además se contabilizaran 8 días de precipitación, 5 de niebla, 5 de rocio y ninguno de escarcha. La humedad relativa media fué de 67% y el paso de nubes volvió a ser el protagonista, con 13 días cubiertos, y 17 nubosos.
Pd3.- Los valores de temperatura oscilaron entre los 29.0ºC de máxima, y los 4.8ºC de mínima. Medidos, eso sí, en un modelo de garita diferente a la actual, como ya os comenté en su momento. Respecto al viento,predominio de componente E-NE durante 17 días. Aunque también se registran 4 días de componente SO, y 5 de componente S.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 748.6mm de mínima, y los 769.3mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
Otro mes con temperaturas altas, mínimas nuevamente de lo más sueves, y precipitaciones, esta vez si, que se quedaron en los niveles normales.
Pd2.- Además se contabilizaran 8 días de precipitación, 5 de niebla, 5 de rocio y ninguno de escarcha. La humedad relativa media fué de 67% y el paso de nubes volvió a ser el protagonista, con 13 días cubiertos, y 17 nubosos.
Pd3.- Los valores de temperatura oscilaron entre los 29.0ºC de máxima, y los 4.8ºC de mínima. Medidos, eso sí, en un modelo de garita diferente a la actual, como ya os comenté en su momento. Respecto al viento,predominio de componente E-NE durante 17 días. Aunque también se registran 4 días de componente SO, y 5 de componente S.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 748.6mm de mínima, y los 769.3mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
La vieja Condomina y la Nevada de 1926
Digo yo que un campo histórico como la vieja Condomina debe tener también sus reseñas meteorológicas en prensa, no???... Pues si... justo 2 años después de su inaguración, quizás vivió uno de sus días más especiales... el de la gran nevada de 1926... que hizo que se suspendieran hasta dos partidos entre el Baracaldo F.C. y nuestro Real Murcia :)
Resumen Pluviométrico días 22, 23 y 24/3
Los datos de precipitación de los día 22, 23 y 24/3...
Beniel/Los Alamos 7.6mm + 21.4mm + 0.6mm = 29.6mm
MeteoSantomera 0.4mm + 23.4mm + 0.2mm = 24.0mm
Guadalupe 0.4mm + 17.0mm + 0.6mm= 18.0mm
Murcia/Malecón 1.2mm + 16.1mm + 0.6mm= 17.9mm
Sangonera Verde 2.1mm + 13.1mm + 1.3mm= 16.5mm
Murcia/Alberca 1.1mm + 14.6mm + 0.6mm = 16.3mm
Contraparada 1.0mm + 11.6mm + 0.4mm = 13.0mm
Regueron El Palmar 0.2mm +11.0mm + 0.6mm= 11.8mm
Corvera 3.8mm + 3.2mm + 0.2mm + 2.8mm= 7.2mm
La Murta 0.6mm + 4.4mm + 1.8mm = 6.8mm
Semana con lluvia, muchas nubes y viento de levante, que llegó a alcanzar rachas de 55km/h por el centro de Murcia, 54km/h en Cabezo de la Plata o 52km/h en Puente Tocinos o Corvera . El final del mes, sin embargo, se presenta mucho mas tranquilo, con subida de temperaturas y ambiente mucho mas estable.
Beniel/Los Alamos 7.6mm + 21.4mm + 0.6mm = 29.6mm
MeteoSantomera 0.4mm + 23.4mm + 0.2mm = 24.0mm
Guadalupe 0.4mm + 17.0mm + 0.6mm= 18.0mm
Murcia/Malecón 1.2mm + 16.1mm + 0.6mm= 17.9mm
Sangonera Verde 2.1mm + 13.1mm + 1.3mm= 16.5mm
Murcia/Alberca 1.1mm + 14.6mm + 0.6mm = 16.3mm
Contraparada 1.0mm + 11.6mm + 0.4mm = 13.0mm
Regueron El Palmar 0.2mm +11.0mm + 0.6mm= 11.8mm
Corvera 3.8mm + 3.2mm + 0.2mm + 2.8mm= 7.2mm
La Murta 0.6mm + 4.4mm + 1.8mm = 6.8mm
Semana con lluvia, muchas nubes y viento de levante, que llegó a alcanzar rachas de 55km/h por el centro de Murcia, 54km/h en Cabezo de la Plata o 52km/h en Puente Tocinos o Corvera . El final del mes, sin embargo, se presenta mucho mas tranquilo, con subida de temperaturas y ambiente mucho mas estable.
Nubes sobre las Iglesias de Murcia
Siguiendo con el periódico La Verdad, algunas de las fotografías que se pueden encontrar estos días por allí, en la colección titulada "Saturnino Espín cubre de nubes las iglesias de Murcia". Sin duda muy al hilo del ambiente que estamos viviendo estos días.
Climascoy en La Verdad
Bajada térmica y Posibles lluvias
Pues si, viendo modelos, parece que la tranquilidad atmosferica del final de semana y las altas temperaturas de los últimos días quedan atrás, y una bajada térmica importante acompañada de vientos de levante y posibles lluvias es lo que nos espera.
Etiquetas:
General
Resumen Invierno 2011
Temperaturas en general más frías de lo normal y precipitaciones en un 50% por debajo de la media caracterizaron este invierno meteorológico 2011 en nuestras estaciones de referencia.


Murcia/Alcantarilla. Red Principal AEMET.

Majal Blanco. Red Secundaria AEMET. Proyecto Climascoy

Murcia/Huerta. Red SIAM Beniel/Los Álamos
Para destacar sin duda Diciembre, en donde 3 episodios de frío dejaron temperaturas medias relativamente bajas, 8 días bajo cero en Murcia/Alcantarilla y una mínima absoluta de -4.4ºC, la más baja de este mes en los últimos 40 años. Por contra los 28.4ºC de máxima en Febrero quedó a sólo 6 décimas de la máxima absoluta de los últimos 70 años.
Por otro lado, la estabilidad atmosférica no solo se tradujo en los bajos acumulados de precipitación recogidos, sino que además propició un mayor protagonismo de la inversión térmica, que terminó derivando en un invierno con temperaturas medias más altas de lo normal en las zonas altas del Valle-Carrascoy menos propensas a este fenómeno, como es el caso de la estación del Majal. En el Sequén sin embargo, a una cota 150 metros inferior, los registros medios del invierno quedaron justo en los valores esperados.
Resumen Pluviométrico días 14 y 15/3
Los datos de precipitación de los día 14 y 15/3...
Sangonera la Verde 4.1mm + 0.8mm = 4.9mm
Murcia/Alberca 0.6mm + 3.4mm = 4.0mm
La Murta 1.2mm + 2.8mm = 4.0mm
Beniel/Los Alamos 1.0mm + 1.4mm = 2.4mm
MeteoSantomera 0.8mm + 1.0mm = 1.8mm
Guadalupe 1.1mm + 0.6mm = 1.7mm
Contraparada 0.8mm + 0.8mm = 1.6mm
Regueron El Palmar 0.2mm + 1.4mm = 1.6mm
Murcia/Malecón 0.6mm + 0.6mm = 1.2mm
Rincón de Beniscornia 0.6mm + 0.6mm = 1.2mm
Corvera 0.0mm + 0.0mm = 0.0mm
Pues comenzamos la semana con chubascos e incluso cierta actividad tormentosa, que en Santiago de la Ribera, a orillas del Mar Menor, dejó hasta una importante granizada... link. Además, en estos primeros 15 días del mes ya hay observatorios que han llegado a los acumulados normales de marzo, a la espera de lo que aún nos depare la segunda quincena. En cualquier caso, para los próximos días, será la estabilidad atmosférica la que se imponga.
Sangonera la Verde 4.1mm + 0.8mm = 4.9mm
Murcia/Alberca 0.6mm + 3.4mm = 4.0mm
La Murta 1.2mm + 2.8mm = 4.0mm
Beniel/Los Alamos 1.0mm + 1.4mm = 2.4mm
MeteoSantomera 0.8mm + 1.0mm = 1.8mm
Guadalupe 1.1mm + 0.6mm = 1.7mm
Contraparada 0.8mm + 0.8mm = 1.6mm
Regueron El Palmar 0.2mm + 1.4mm = 1.6mm
Murcia/Malecón 0.6mm + 0.6mm = 1.2mm
Rincón de Beniscornia 0.6mm + 0.6mm = 1.2mm
Corvera 0.0mm + 0.0mm = 0.0mm
Pues comenzamos la semana con chubascos e incluso cierta actividad tormentosa, que en Santiago de la Ribera, a orillas del Mar Menor, dejó hasta una importante granizada... link. Además, en estos primeros 15 días del mes ya hay observatorios que han llegado a los acumulados normales de marzo, a la espera de lo que aún nos depare la segunda quincena. En cualquier caso, para los próximos días, será la estabilidad atmosférica la que se imponga.
Cielos del Fin de Semana 12,13/3
Primeras horas del sábado, trás la noche de lluvia. |
Aspecto del cielo, tras los chubascos del sábado tarde. |
Cielos despejados con los que nos levantamos el domingo. |
Etiquetas:
Imagenes
Resumen Pluviométrico días 9, 10, 11 y 12/3
Los datos de precipitación de los día 9,10, 11 y 12/3...
Beniel/Los Alamos 0.0mm + 0.4 + 18.6 + 12.8 = 31.8mm
Murcia/Alberca 0.0mm + ip + 13.4mm + 12.3mm = 25.7mm
La Murta 1.4mm + 4.0mm + 13.2mm + 2.4mm = 20.0mm
Murcia/Malecón 0.0mm + ip + 9.3mm +10.5mm= 19.8mm
Guadalupe ip + 2.4mm + 16.9mm + 0.2mm= 19.5mm
Regueron El Palmar 0.0mm + 2.2mm +15,2mm + 0.0= 17.4mm
R. Beniscornia 0.0mm + 2.2mm + 13.2mm + 0.2mm= 15.6mm
MeteoSantomera 0.0mm + 0.0mm + 3.4mm + 11.2mm = 14.6mm
Corvera 2.8mm + 1.2mm + 7mm + 2.8mm= 13.8mm
Contraparada 0.0mm + 1.4mm + 10.6mm + 0.6mm = 12.6mm
Por fin un episodio de lluvia que nos deja cantidades mas dignas, que bien está después de la racha que llevábamos. Y es que aunque las cantidades acumuladas en realidad no han sido especialmente destacables, casi dublican la cantidad anual de precipitación recogida hasta la fecha en algunas zonas.
Beniel/Los Alamos 0.0mm + 0.4 + 18.6 + 12.8 = 31.8mm
Murcia/Alberca 0.0mm + ip + 13.4mm + 12.3mm = 25.7mm
La Murta 1.4mm + 4.0mm + 13.2mm + 2.4mm = 20.0mm
Murcia/Malecón 0.0mm + ip + 9.3mm +10.5mm= 19.8mm
Guadalupe ip + 2.4mm + 16.9mm + 0.2mm= 19.5mm
Regueron El Palmar 0.0mm + 2.2mm +15,2mm + 0.0= 17.4mm
R. Beniscornia 0.0mm + 2.2mm + 13.2mm + 0.2mm= 15.6mm
MeteoSantomera 0.0mm + 0.0mm + 3.4mm + 11.2mm = 14.6mm
Corvera 2.8mm + 1.2mm + 7mm + 2.8mm= 13.8mm
Contraparada 0.0mm + 1.4mm + 10.6mm + 0.6mm = 12.6mm
Por fin un episodio de lluvia que nos deja cantidades mas dignas, que bien está después de la racha que llevábamos. Y es que aunque las cantidades acumuladas en realidad no han sido especialmente destacables, casi dublican la cantidad anual de precipitación recogida hasta la fecha en algunas zonas.
Precipitaciones Febrero 2011
Segundo mes del año. y segundo mes con precipitaciones por debajo de lo normal. En general, los registros rondaron los 10mm, e incluso destaca La Murta con solo 2.8mm recogidos. En el lado opuesto, en Guadalupe se llegó a los 13mm.
Acumulados del Mes:
===============
Guadalupe: 13.0mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 12.2mm
Murcia/Malecón: 12.1mm
Rincón de Beniscornia CHS: 11.8mm
Montepinar: 11.7mm
Contraparada CHS: 11.4mm
Murcia Autovía CHS: 11.0mm
Murcia/Alcantarilla: 10.0mm
El Sequén: 9.7mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 12.2mm
Murcia/Malecón: 12.1mm
Rincón de Beniscornia CHS: 11.8mm
Montepinar: 11.7mm
Contraparada CHS: 11.4mm
Murcia Autovía CHS: 11.0mm
Embalse de Santomera: 10.2mm
Puente Tocinos: 10.2mm
Murcia/La Alberca: 10.1mmMurcia/Alcantarilla: 10.0mm
El Sequén: 9.7mm
Palmar/El Reguerón CHS: 8.6mm
Sangonera la Verde: 6.7mm
Majal Blanco: 6.5mm
Sangonera la Verde: 6.7mm
Majal Blanco: 6.5mm
Cabezo de la Plata: 6.5mm
Corvera: 4.2mm
Corvera: 4.2mm
La Murta CHS: 2.8mm
Rachas de Viento días 8,9 y 10/3
Algunas de las rachas máximas alcanzadas... Cabezo de la Plata 65km/h Puente Tocinos 64km/h Guadalupe 59km/h Sangonera 54km/h Santomera 53km/h LLano de Brujas 53km/h Corvera 49km/h Murcia/Alberca 34km/h.
Temporal de levante en la costa y viento intenso también por aquí. Además con el cielo cubierto nos dió un ambiente de lo más desapacible, aunque al final solo cayó algún chubasco aislado.En cualquier caso los modelos siguen hablando de precipitaciones, sobre todo de cara al viernes y sábado fundamentalmente. Veremos...
Temporal de levante en la costa y viento intenso también por aquí. Además con el cielo cubierto nos dió un ambiente de lo más desapacible, aunque al final solo cayó algún chubasco aislado.En cualquier caso los modelos siguen hablando de precipitaciones, sobre todo de cara al viernes y sábado fundamentalmente. Veremos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)