Comienza fuerte la primera entrada fría del 2011, con helada generalizada incluida. En altura se ha instalado ya el frio, y para mañana, aunque sigue la probabilidad de lluvias, el retraso en las precipitaciones que los modelos dan para el domingo, ahora reduce la posibilidad de sorpresas de forma importante. En cualquier caso, la cota de nieve sigue en 300 metros. Respecto al sondeo, pues 6ºC de diferencia con respecto al de ayer... y temperatura de -4.1ºC a 850hPA.
Temperaturas Mínimas día 22/1
Algunas de las temperaturas mínimas registradas el día 22/1... Murcia/Alcantarilla -3.7ºC Sangonera La Verde -2.3ºC Beniel/Los Álamos -2.3ºC Guadalupe -2.0ºC LLano de Brujas -1.0ºC Murcia/Malecón -0.4ºC Murcia/La Alberca -0.2ºC Santomera 1.3ºC Corvera 1.6ºC.
Primera Entrada Fria
Pues lo dicho... primera entrada fría de este 2011... con unas temperaturas a 850hPa previstas para el domingo de -5ºC. Además, la aparición de una borrasca en el mediterraneo y cierto viento de componente marítimo mantiene a estas horas la posibilidad de que durante los próximos días puedan caer algunos chubascos, fundamentalmente a partir del domingo. Éste día, según la AEMET, la cota de nieve podría estar en los 300 metros, con una posibilidad de precipitación del 25%. Nieve o no nieve, sin duda estos días serán movidos y se hará sentir el frio.
Etiquetas:
General
Calentando Motores 20/1
Pues si... calentando motores ya.... con la 1º entrada fría del año a la vista... Así que para comenzar... nos fijamos en uno de los datos que trataremos de seguir en los próximos días...
Y es que efectivamente, los sondeos en altura nos marcará la entrada y características de la masa de aire frio que se nos echa encima. Para empezar, hoy, por ejemplo, a las 0h, la temperatura sobre la vertical de Murcia a 850hPa (1520 metros) era de 2.2ºC. Veremos hasta donde llegamos.
Y es que efectivamente, los sondeos en altura nos marcará la entrada y características de la masa de aire frio que se nos echa encima. Para empezar, hoy, por ejemplo, a las 0h, la temperatura sobre la vertical de Murcia a 850hPa (1520 metros) era de 2.2ºC. Veremos hasta donde llegamos.
Dias de Niebla en Murcia/Malecón
El observatorio de Murcia/Malecón, de la red murciamet, ubicado junto al cauce del Rio Segura, goza, a priori, de una de las situaciones más propicias para la contabilización de días de niebla que nos podemos encontrar en nuestra zona. Por lo que sus números totales, al final del año, se entiende que serán en un principio superiores a los de zonas relativamente próximas.
En este sentido, y desde el primer día de funcionamiento del observatorio, se puso especial énfasis en la medición de este meteoro, con el fin de comparar finalmente sus datos con los del resto de estaciones cercanas, y poder certificar la hipótesis inicial. Como antecendentes, las mediciones de la primitiva estación de Murcia/Instituto, en el s. XIX, con medias anuales de 28 días contrastaban ya con los 17 días de media que en el periodo 1971-2000 presenta Murcia/Alcantarilla. Y los números obtenidos en estos últimos 3 años no dejan lugar a dudas.
En este sentido, y desde el primer día de funcionamiento del observatorio, se puso especial énfasis en la medición de este meteoro, con el fin de comparar finalmente sus datos con los del resto de estaciones cercanas, y poder certificar la hipótesis inicial. Como antecendentes, las mediciones de la primitiva estación de Murcia/Instituto, en el s. XIX, con medias anuales de 28 días contrastaban ya con los 17 días de media que en el periodo 1971-2000 presenta Murcia/Alcantarilla. Y los números obtenidos en estos últimos 3 años no dejan lugar a dudas.
Y es que las diferencias son evidentes, y confirma nuestro planteamiento inicial, si bien es cierto que el procedimiento de medición utilizado en Murcia/Malecón puede presentar un margen de error mayor que el asociado a las mediciones de cualqueir estación de referencia oficial, dotadas normalmente de instrumental específico para este tipo de medidas.
Nota1.- El procedimiento de observación desarrollado en Murcia/Malecón para el registro de días de niebla sigue las indicaciones de medida establecidas por la Agencia Estatal de Meteorología para los observadores de su red secundaria.
Nota 2.- La metodología utilizada se basa en la fijación de puntos de referencia dispuestos a 1km de distancia, y en su observación directa. La consideración de día de niebla se dá cuando, a lo largo de la jornada, dichos puntos no se consiguen ver con claridad durante alguna de las observaciones que se realizan.
Etiquetas:
Informes
Niebla 16 y 17/1
Nuevo mañana de niebla la del domingo, y también la de este lunes... con las típicas vistas que este meteoro nos suele dejar... Revisando los registros, desde el 1 de Enero no teníamos condiciones así por Murcia/Malecón, a pesar de que esta zona es propensa, y que el 8 de Enero se metieron bancos de nieblas por muchas zonas.
Viendo Modelos
Pues viendo modelos, parece que ya la próxima semana volveremos a tener algo de movimiento, con temperaturas en descenso ya desde este fin de semana y posibles precipitaciones a partir del 21. Todavía es pronto, pero si que parece que decimos finalmente adiós a la estabilidad atmosférica que nos ha estado acompañando.
Etiquetas:
General
Por Climascoy
Aprovechando el buen tiempo que últimamente estamos teniendo, visita hoy por El Sequen, donde AMETSE ha celebrado un Taller de Mejora de la Estación Meteorológica, con el pintado e instalación de un Hellmann 200mm, y la realización de las operaciones típicas de mantenimiento de la estación automática y la garita de madera oficial de la AEMET, que ya lleva a la interperie más de un año.
Con ésto, las dos estaciones del proyecto han tenido su revisión anual, y quedan equipadas con un sistema doble de medición de precipitación, que permitirá, en caso de que se produzca algún fallo en el pluviógrafo principal, seguir contando con mediciones homologadas, a aparte de las mediciones que se obtienen de la estación automática.
Con ésto, las dos estaciones del proyecto han tenido su revisión anual, y quedan equipadas con un sistema doble de medición de precipitación, que permitirá, en caso de que se produzca algún fallo en el pluviógrafo principal, seguir contando con mediciones homologadas, a aparte de las mediciones que se obtienen de la estación automática.
Etiquetas:
Climascoy
Pluviometría Año 2010
Ya para finalizar con los resúmenes de este año 2010, revisamos como han quedado los acumulados anuales de precipitación en algunas de las estaciones más fiables de las que solemos utilizar por aquí.
Como ya decíamos en el Resumen Climático, sin duda un muy buen año respecto a lluvias, donde por ejemplo destaca la alta pluviometría de las zonas bajas, comparada con la registrada en el Valle-Carrascoy, y en general unos acumulados muy por encima de los normales, con ese valor máximo de 460,5 de Guadalupe, el más alto también desde 1989.
Sin embargo, y a pesar de que en Murcia/Alcantarilla y en Guadalupe, los registros de este 2010 son los mayores de los últimos 21 años, ¿ha sido este año, en general y teniendo en cuenta todo el territorio, más lluvioso que el año 2009?
La verdad es que quizás la pregunta puede sorprender, teniendo en cuenta lo que acabamos de decir, pero dado que la pluviometría no es tan regular como la temperatura, y que el año 2009 fué incluso mejor año que éste en algunos de los observatorios considerados, pues desde aqui vamos a tratar de determinar ya con total seguridad la respuesta, basándonos en la media de precipitación de las estaciones consideradas.
Y así, finalmente, si que podemos afirmar ya con mas tranquilidad que este año 2010, en términos generales, fué también más lluvioso que el anterior, a pesar de que los acumulados más altos se dieran en Murcia/La Alberca y Sangonera la Verde en el 2009, y nos quedemos con la sensación de que quizás, si hubieran estado disponibles los datos del proyecto Climascoy en 2009, el resultado hasta podría haber sido diferente.
Nota1.- Las estaciones del proyecto Climascoy, Majal Blanco y El Sequen no se han considerado, al comenzar sus mediciones a mitad del año 2009.
Nota2.- Los datos de las estaciones AEMET son todavía provisionales y están pendientes de validación definitiva.
Como ya decíamos en el Resumen Climático, sin duda un muy buen año respecto a lluvias, donde por ejemplo destaca la alta pluviometría de las zonas bajas, comparada con la registrada en el Valle-Carrascoy, y en general unos acumulados muy por encima de los normales, con ese valor máximo de 460,5 de Guadalupe, el más alto también desde 1989.
Sin embargo, y a pesar de que en Murcia/Alcantarilla y en Guadalupe, los registros de este 2010 son los mayores de los últimos 21 años, ¿ha sido este año, en general y teniendo en cuenta todo el territorio, más lluvioso que el año 2009?
La verdad es que quizás la pregunta puede sorprender, teniendo en cuenta lo que acabamos de decir, pero dado que la pluviometría no es tan regular como la temperatura, y que el año 2009 fué incluso mejor año que éste en algunos de los observatorios considerados, pues desde aqui vamos a tratar de determinar ya con total seguridad la respuesta, basándonos en la media de precipitación de las estaciones consideradas.
Y así, finalmente, si que podemos afirmar ya con mas tranquilidad que este año 2010, en términos generales, fué también más lluvioso que el anterior, a pesar de que los acumulados más altos se dieran en Murcia/La Alberca y Sangonera la Verde en el 2009, y nos quedemos con la sensación de que quizás, si hubieran estado disponibles los datos del proyecto Climascoy en 2009, el resultado hasta podría haber sido diferente.
Nota1.- Las estaciones del proyecto Climascoy, Majal Blanco y El Sequen no se han considerado, al comenzar sus mediciones a mitad del año 2009.
Nota2.- Los datos de las estaciones AEMET son todavía provisionales y están pendientes de validación definitiva.
Anticiclón
Pues si... eso es lo que se nos está echando encima, asegurando para esta semana el tiempo estable y el ambiente en general soleado. Respecto a las temperaturas, por encima de lo normal para esta época del año, con mínimas frescas que si que podrían descender un poco sobre todo de cara al fin de semana, y unas máximas agradables, cercanas incluso a los 20ºC. Así que aprovecharemos estos días de cierta monotonía meteorológica para seguir con algún resumen más del año recién terminado.
Etiquetas:
General
Resumen Climático Año 2010
Hacemos ya resumen de cómo se comportó climáticamente el año 2010 por nuestras estaciones de referencia.
Sin embargo, en cuanto a las temperaturas absolutas, la noticia fué que Murcia/Alcantarilla batía, con 43ºC, la máxima absoluta del mes de Agosto, para una serie ya de 70 años. Además, Diciembre dejó allí 8 días bajo cero y una mínima absoluta de -4.4ºC, aunque este valor si que quedó lejos de la mínima historica de 1940.
Pluviométricamente 2010 también termina con acumulados de precipitación importantes, muy por encima de los normales, aunque no tanto por el Valle-Carrascoy, donde algunas de las tormentas más destacables más bien pasaron de largo. En Murcia/Alcantarilla no se recogía un acumulado anual tan elevado desde 1989, aunque ya el mismo 2009 registró cantidades similares, o incluso superiores, en otras zonas cercanas.
Llama la atención que fuera Agosto el mes mas humedo y en verano donde se dieron los días de precipitación máxima de las 3 estaciones de referencia, fundamentalmente gracias a la tormenta del 14 de Junio, que afecto sobre todo a la zona oriental, y a la del 13 Agosto, con registros de más de 60mm. Ese día y el acumulado mensual final de Agosto batieron records en algunas series. Por contra Septiembre, y sobre todo Octubre recibieron menos precipitación de la esperada, y no dejó ningún episodio de importancia.
Nota 1.- Los valores de las estaciones AEMET son tadavía provisionales, y están pendientes de validación oficial definitiva.
Nota 2.- Se han tomado como referencias climáticas los valores medios de las Estación Murcia/Alcantarilla para el periodo 1971-2000.
Nota 3.- Las desviciones de temperatura de la estación Majal Blanco se han calculado en base a los valores medios establecidos mediante el software ESTCLIMA, del Ministerio de Medio Ambiente.
Nota 4.- Las desviciones de temperatura de la estación Murcia/Huerta se han calculado en base a los valores medios establecidos para el periodo 1971-2000, por comparación con Murcia/Alcantarilla para el periodo 2001-2009.
Reyes 2011
Paso de nubes, viento debil de poniente, y temperaturas máximas sueves, cercanas a los 20ºC... eso es lo que nos espera para el día de Reyes, y practicamente el resto de la semana. Las mínimas se mantendrán como estos días, y aunque podría caer algún chubasco debil y aislado, la situación para nada es propicia para ver lluvias en nuestra zona. Así que en un principio no parece que vayamos a tener impedimento para disfrutar al aire libre de los regalos de reyes.
Etiquetas:
General
Precipitaciones Diciembre 2010
Pues aunque diciembre terminó con precipitación, el acumulado mensual sin embargo se quedó por debajo de lo normal, con registros inferiores a los 20mm en casi todas las estaciones. Solo en Corvera, con 24mm, se superó claramente esta cantidad.
Acumulados del Mes:
===============
Corvera: 24.0mm
Majal Blanco: 21.0mm
Sangonera la Verde: 20.5mm
El Sequén: 19.4mm
Guadalupe: 19mm
Sangonera la Verde: 20.5mm
El Sequén: 19.4mm
Guadalupe: 19mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 18.6mm
Murcia/Malecón: 17.4mm
Murcia/La Alberca: 16.2mm
La Murta CHS: 16.0mm
Murcia/Alcantarilla: 15.6mm
Santomera (meteosantomera): 14.7mm
LLano de Brujas: 14.2mm
Murcia Autovía CHS: 14.2mm
Contraparada CHS: 14.0mm
Murcia Autovía CHS: 14.2mm
Contraparada CHS: 14.0mm
Rincón de Beniscornia CHS: 13.6mm
Cabezo de la Plata: 12.5mm
Palmar/El Reguerón CHS: 12.4mm
Efemérides Enero
1.1.1684 Gran crecida del río Segura.
4.1.1802 Gran nevada en Murcia, donde se llegan a hundir multitud de tejados. Los pozos de la nieve de Sierra Espuña llegan a recoger casi 2000 toneladas, con lo que hubo nieve para un par de años.
5.1.1900 Se recogen hasta 56 l/m2 en Murcia/Instituto.
5.1.1951 Una masa de aire frío hace descender las temperaturas mínimas bajo cero. En la madrugada del día 5 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en enero en dicho observatorio.
6.1.1684 Gran crecida del Segura, con importantes daños en toda la huerta.
10.1.1945 Se generaliza el frío y nieva en Murcia Capital. Finalmente, la temperatura media mensual queda en 7,1ºC en Murcia/Alcantarilla, el valor medio mas bajo registrado hasta la fecha.
11.1.1820 Nevada en Murcia que alcanza media vara.
12.1.1788 Inundaciones en la cuenca del Segura.
14.1.1685 Nevada de un palmo de espesor.
15.1.1871 Se registran –5,5ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado oficialmente en un observatorio de la ciudad. Además, se registran 2 días de nieve durante el mes.
16.1.1985 Finaliza uno de los sucesos de frío intenso más importante de la climatología murciana. Desde el 30 del mes anterior se produce un desplome de las temperaturas generalizado, con 16 días de temperaturas bajo cero y una mínima absoluta de –4,6º en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla y de –7’6º en el de Guadalupe, la temperatura más baja jamás registrada en este observatorio.
17.1.1994 La nieve cuaja en algunos observatorios.
20.1.1946 Se registra una temperatura de -27ºC en el Observatorio de Rogativa, en la comarca del Noroeste.
22.1.1966 Se alcanzan 27’2ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio en el mes de Enero.
23.1.1991 Se recogen 69,7 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, record de precipitacion máxima diaria en este observatorio. Al final del mes el acumumulado queda en 161,2 l/m2 en Murcia/Alcantarilla , y en 168,9 l/m2 en Murcia/Vistabella, la mayor cantidad de precipitación recibida en ambos observatorios para un mes de enero. Sin embargo, será la estación de Murcia/El Valle, con un acumulado de 216 l/m2 y un registro para el día 23 de 81 l/m2 la estación con las cantidades de precipitación mayores.
25.1.1947 Nieva en Murcia y el observatorio de Murcia/Alcantarilla termina el mes con 2 dias registrados de este inusual meteoro.
27.1.2005 La nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
27.1.1667 Riada de San Juan Crisóstono.
27.1.1981 Una masa de aire frío alcanza la Región de Murcia. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero, En la madrugada del día 27 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6º.
31.1.1455 Aguaducho que con pequeña crecida del río, rompe la presa del Azúa y derriba mil casas.
31.1.1829 Después de 8 días de heladas y 15 de continuas lluvias, sobreviene una mas fuerte que duró 80 horas, durante la que corrió por ciudad y huerta un manto de agua de mas de 6 pies de elevación en muchos sitios.
31.1.1957 Desde comienzos de año se generalizan las bajas temperaturas, con importantes heladas y considerables perdidas. Las condiciones se mantendrán a lo largo de todo el mes, alcanzándose en Murcia/Alcantarilla una temperatura media de 7,4ºC.
31.1.1977 El mes termina con 20 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Vistabella y 18 en Murcia/Alcantarilla.
4.1.1802 Gran nevada en Murcia, donde se llegan a hundir multitud de tejados. Los pozos de la nieve de Sierra Espuña llegan a recoger casi 2000 toneladas, con lo que hubo nieve para un par de años.
5.1.1900 Se recogen hasta 56 l/m2 en Murcia/Instituto.
5.1.1951 Una masa de aire frío hace descender las temperaturas mínimas bajo cero. En la madrugada del día 5 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en enero en dicho observatorio.
6.1.1684 Gran crecida del Segura, con importantes daños en toda la huerta.
10.1.1945 Se generaliza el frío y nieva en Murcia Capital. Finalmente, la temperatura media mensual queda en 7,1ºC en Murcia/Alcantarilla, el valor medio mas bajo registrado hasta la fecha.
11.1.1820 Nevada en Murcia que alcanza media vara.
12.1.1788 Inundaciones en la cuenca del Segura.
14.1.1685 Nevada de un palmo de espesor.
15.1.1871 Se registran –5,5ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado oficialmente en un observatorio de la ciudad. Además, se registran 2 días de nieve durante el mes.
16.1.1985 Finaliza uno de los sucesos de frío intenso más importante de la climatología murciana. Desde el 30 del mes anterior se produce un desplome de las temperaturas generalizado, con 16 días de temperaturas bajo cero y una mínima absoluta de –4,6º en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla y de –7’6º en el de Guadalupe, la temperatura más baja jamás registrada en este observatorio.
17.1.1994 La nieve cuaja en algunos observatorios.
20.1.1946 Se registra una temperatura de -27ºC en el Observatorio de Rogativa, en la comarca del Noroeste.
22.1.1966 Se alcanzan 27’2ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima más alta para este observatorio en el mes de Enero.
23.1.1991 Se recogen 69,7 l/m2 en Murcia/Alcantarilla, record de precipitacion máxima diaria en este observatorio. Al final del mes el acumumulado queda en 161,2 l/m2 en Murcia/Alcantarilla , y en 168,9 l/m2 en Murcia/Vistabella, la mayor cantidad de precipitación recibida en ambos observatorios para un mes de enero. Sin embargo, será la estación de Murcia/El Valle, con un acumulado de 216 l/m2 y un registro para el día 23 de 81 l/m2 la estación con las cantidades de precipitación mayores.
25.1.1947 Nieva en Murcia y el observatorio de Murcia/Alcantarilla termina el mes con 2 dias registrados de este inusual meteoro.
27.1.2005 La nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
27.1.1667 Riada de San Juan Crisóstono.
27.1.1981 Una masa de aire frío alcanza la Región de Murcia. Durante 11 días las temperaturas se mantienen bajo cero, En la madrugada del día 27 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6º.
31.1.1455 Aguaducho que con pequeña crecida del río, rompe la presa del Azúa y derriba mil casas.
31.1.1829 Después de 8 días de heladas y 15 de continuas lluvias, sobreviene una mas fuerte que duró 80 horas, durante la que corrió por ciudad y huerta un manto de agua de mas de 6 pies de elevación en muchos sitios.
31.1.1957 Desde comienzos de año se generalizan las bajas temperaturas, con importantes heladas y considerables perdidas. Las condiciones se mantendrán a lo largo de todo el mes, alcanzándose en Murcia/Alcantarilla una temperatura media de 7,4ºC.
31.1.1977 El mes termina con 20 días de lluvia en el Observatorio de Murcia/Vistabella y 18 en Murcia/Alcantarilla.
Etiquetas:
Efemérides
Resumen Pluviométrico días 31/12 y 1/1
Los datos de precipitación de los día 31/12/2010 y el 1/1/2011...
Murcia/Malecón 6.8mm + 2.4mm = 9.2mm
Guadalupe 6.1mm + 2.3mm = 8.4mm
Murcia/Alberca 6.2mm + 2.2mm = 8.4mm
Rincón de Beniscornia 6.0mm + 2.2mm = 8.2mm
Contraparada 6.6mm + 1.4mm = 8.0mm
Regueron El Palmar 5.0mm + 2.4mm = 7.4mm
Murcia/Autovia 5.6mm + 1.8mm = 7.4mm
Beniel/Los Alamos 5.4mm + 0.2mm = 5.6mm
Corvera 4.4mm + 1.0mm = 5.4mm
Embalse de Santomera 4.6mm + 0mm = 4.6mm
La Murta 4.4mm + 0mm = 4.4mm
Cabezo de la Plata 3.7mm + 0.1mm = 3.8mm
Al final las lluvias nos resperaron "regular" para el cambio de año, y las precipitaciones, los cielos cubiertos y las brumas y los bancos de niebla nos acompañaron el último día del 2010 y el primero del 2011. Para los poximos días no parece que tengamos precipitaciones y las temperaturas estarán estables.
Murcia/Malecón 6.8mm + 2.4mm = 9.2mm
Guadalupe 6.1mm + 2.3mm = 8.4mm
Murcia/Alberca 6.2mm + 2.2mm = 8.4mm
Rincón de Beniscornia 6.0mm + 2.2mm = 8.2mm
Contraparada 6.6mm + 1.4mm = 8.0mm
Regueron El Palmar 5.0mm + 2.4mm = 7.4mm
Murcia/Autovia 5.6mm + 1.8mm = 7.4mm
Beniel/Los Alamos 5.4mm + 0.2mm = 5.6mm
Corvera 4.4mm + 1.0mm = 5.4mm
Embalse de Santomera 4.6mm + 0mm = 4.6mm
La Murta 4.4mm + 0mm = 4.4mm
Cabezo de la Plata 3.7mm + 0.1mm = 3.8mm
Al final las lluvias nos resperaron "regular" para el cambio de año, y las precipitaciones, los cielos cubiertos y las brumas y los bancos de niebla nos acompañaron el último día del 2010 y el primero del 2011. Para los poximos días no parece que tengamos precipitaciones y las temperaturas estarán estables.
2011
Pues día ya 2 de Enero, empezamos el nuevo año por el blog con la imagen que nos dejaban los cielos por la ciudad de Murcia esta mañana, con una nubes... diferentes... y con la ilusión también puesta en tener un nuevo año meteorológico movidito de verdad... y que por aquí os lo pueda contar ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)