Los datos de precipitación del día 15/2... Guadalupe 9.4mm Murcia/Malecón 9.3mm Beniel 9.2mm Rincón de Beniscornia 8.8mm Murcia/Autovía 8.4mm Contraparada 8.2mm Murcia/La Alberca 7.8mm Embalse Santomera 6.6mm Reguerón El Palmar 6.6mm Cabezo de la Plata 5.5mm Corvera 1.8mm La Murta 1.6mm.
No fallaron los pronósticos, y finalmente la lluvia estuvo presente gran parte de la jornada, dejando cantidades incluso superiores a las esperadas. Aún hay posibilidad de que caiga algún chubasco mas, aunque cada vez serán menos probables y puntuales.
Resumen Pluviométrico días 13 y 14/2
Los datos de precipitación de los día 13 y 14/2...
Embalse de Santomera 0mm + 2.8mm = 2.8mm
Contraparada 0.6mm + 1.6mm = 2.2mm
Guadalupe 0.8mm + 1.2mm = 2.0mm
Regueron El Palmar 0.2mm + 1.8mm = 2.0mm
Murcia/Malecón 1.2mm + 0.7mm = 1.9mm
Rincón de Beniscornia 0.6mm + 1.2mm = 1.8mm
Beniel/Los Alamos 0.6mm + 1.2mm = 1.8mm
Murcia/Alberca 0.0mm + 1.7mm = 1.7mm
Murcia/Autovia 0.6mm + 1.0mm = 1.6mm
La Murta 0.0mm + 1.0mm = 1.0mm
Cabezo de la Plata 0.0mm + 0.5mm = 0.5mm
Corvera 0.0mm + 0.2mm = 0.2mm
El paso de un frente a última hora de ayer nos dejó finalmente algunos chubascos débiles, que sirvió al menos para romper la racha después de tantos días sin precipitación. En las próximas jornadas podrían volver a repetirse las lluvias. Por el momentos, el acumulado de febrero se mantiene muy por debajo de lo normal.
Embalse de Santomera 0mm + 2.8mm = 2.8mm
Contraparada 0.6mm + 1.6mm = 2.2mm
Guadalupe 0.8mm + 1.2mm = 2.0mm
Regueron El Palmar 0.2mm + 1.8mm = 2.0mm
Murcia/Malecón 1.2mm + 0.7mm = 1.9mm
Rincón de Beniscornia 0.6mm + 1.2mm = 1.8mm
Beniel/Los Alamos 0.6mm + 1.2mm = 1.8mm
Murcia/Alberca 0.0mm + 1.7mm = 1.7mm
Murcia/Autovia 0.6mm + 1.0mm = 1.6mm
La Murta 0.0mm + 1.0mm = 1.0mm
Cabezo de la Plata 0.0mm + 0.5mm = 0.5mm
Corvera 0.0mm + 0.2mm = 0.2mm
El paso de un frente a última hora de ayer nos dejó finalmente algunos chubascos débiles, que sirvió al menos para romper la racha después de tantos días sin precipitación. En las próximas jornadas podrían volver a repetirse las lluvias. Por el momentos, el acumulado de febrero se mantiene muy por debajo de lo normal.
Posibles Chubascos
El debilitamiento del anticiclón que nos afectaba, y la entrada de frentes de origen atlántico nos traerá un ambiente más nuboso, y la posibilidad de algún chubasco, en un principio débil, y de cara sobre todo al martes, miercoles. Ya veremos. Las temperaturas máximas si que descenderan algo sobre todo estos primeros días de semana.
Etiquetas:
General
Inversión Térmica (y 2)
Por cierto... que ya hablamos de la importancia de la inversión térmica en el Valle del Segura, y sus montañas próximas (link). Ahora, con el proyecto Climascoy en marcha, los registros no dejan lugar a duda.
La duda en este sentido se encuentra en conocer a que altura se vuelven a registrar valores mínimos inferiores a los que se dán en las zonas llanas, entendiéndose, hasta que no se demuestre lo contrario, que en este tipo de días en la cima de Carrascoy, a mas de 1000 metros, si que se dán los valores más bajos.
La duda en este sentido se encuentra en conocer a que altura se vuelven a registrar valores mínimos inferiores a los que se dán en las zonas llanas, entendiéndose, hasta que no se demuestre lo contrario, que en este tipo de días en la cima de Carrascoy, a mas de 1000 metros, si que se dán los valores más bajos.
Dias de Niebla 2011 (evolución)
Al final, el ambiente anticiclónico derivó en la aparición de bancos de niebla, que nos acompañaron al amanecer casi toda la semana. Así, desde que empezó el año, y en la zona del Malecón, ya podemos hablar de 5 días de niebla en Enero, y de 3 en febrero, gracias a esta ultima semana. Una cantidad un poco superior a lo que hemos tenido los últimos años... link.
Respecto a las temperaturas, al final se han mantenido en unos niveles normales para la época, con ambiente frio a primeras horas y mas agradable en las horas centrales del día. A partir del domingo si se espera ya algún cambio.
Respecto a las temperaturas, al final se han mantenido en unos niveles normales para la época, con ambiente frio a primeras horas y mas agradable en las horas centrales del día. A partir del domingo si se espera ya algún cambio.
Paseando por el Malecón
Pues tiempo casi primaveral el que nos está regalando estos primeros días de febrero, perfectos para aprovecharlos paseando, por ejemplo... Las vistas, las que se ven por el Malecón estos días... Y las que podremos seguir disfrutando el sábado, el domingo, y prácticamente toda la semana que viene.
Precipitaciones Enero 2011
Nuevo mes con pocas precipitaciones y acumulado final por debajo de lo normal. En general, los registros fueron inferiores a los 10mm, y solo por el Valle-Carrascoy y zonas próximas se superó claramente esta cantidad. El Sequen, con más de 20mm recogidos, fué la estación con mayor precipitación.
Acumulados del Mes:
===============
El Sequén: 21.5mm
Majal Blanco: 17.0mm
Murcia/La Alberca: 15.6mm
Sangonera la Verde: 14.5mm
Corvera: 11.8mm
Palmar/El Reguerón CHS: 11.4mm
Murcia/Malecón: 10.5mm
Murcia Autovía CHS: 9.4mm
Rincón de Beniscornia CHS: 9.4mm
Murcia/Alcantarilla: 8.9mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 8.6mm
Montepinar: 8.6mm
Murcia/Malecón: 10.5mm
Murcia Autovía CHS: 9.4mm
Rincón de Beniscornia CHS: 9.4mm
Murcia/Alcantarilla: 8.9mm
Murcia/Huerta (Beniel Los Álamos): 8.6mm
Montepinar: 8.6mm
La Murta CHS: 8.6mm
Cabezo de la Plata: 8.4mm
LLano de Brujas: 7.1mm
Guadalupe: 6.8mm
Santomera (meteosantomera): 6.0mm
Efemérides Febrero
2.2.1477 Intensas precipitaciones desbordan el Segura, anegando huertos.
2.2.1727 Cae en Murcia una extraordinaria nevada, que alcanza un espesor de 2 palmos en zonas cercanas de huerta.
2.2.1737 Gran nevada en Murcia que deja media vara de nieve por la huerta.
2.2.1981 El frío intenso del mes de Enero se mantiene en los primeros días de febrero. La madrugada del 2 el termómetro marca –4,8ºC en Murcia/Alcantarilla.
3.2.1886 Se registran 31.7ºC en Murcia/Instituto.La máxima absoluta mas alta medida un mes de Febrero. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
3.2.1904 Gran Riada del Segura.
3.2.1984 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Alcantarilla.
4.2.1872 Se avista una espléndida aurora boreal.
4.2.1902 Proceso de frío intenso, con heladas y bajas temperaturas.
4.2.1949 Las intensas precipitaciones, generalizadas en toda la cuenca, aumentan los niveles en todos los cauces, desbordándose el Segura en varias ocasiones durante toda la semana. El mes termina en el observatorio de Murcia/El Sequen con un acumulado de 140mm.
5.2.1954 Ola de frio generalizada, que termina con 2 días de nieve en Murcia. En este mismo episodio se producen nevadas en sitios tan inusuales como Sevilla, Huelva, o los montes de Melilla.
6.2.1938 Invasión de aire frío, con graves heladas y destrucción de cosechas.
9.2.1983 Durante unos días las temperaturas se mantienen gélidas. El día 9 se alcanza el valor mas bajo: -2’4ºC en Murcia/Alcantarilla. Se registran 2 días de nieve en todos los observatorios, que cubren la mañana del día 12 de blanco la ciudad durante horas.
12.2.1956 Una masa de aire frío se instala en altura y hacen descender las temperaturas mínimas bajo cero. Durante la madrugada se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Febrero. La “helada negra” fue devastadora para el levante español, y es considerada como uno de los procesos de advección dinámica mas intensos del siglo XX por sus registros térmicos tan menguados. Al final del mes, la temperatura media en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla fue de tan solo 6,5ºC.
14.2.1974 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Vistabella.
15.2.1873 Se registran –4,8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de febrero.
16.2.1946 Graves inundaciones en las vegas media y baja del Segura.
17.2.1854 Entrada de aire frío continental, muy seco, que dejó temperaturas gélidas en todo el interior peninsular, Cataluña, Valencia y Murcia.
18.2.1710 Furiosa avenida del Segura. Se lleva un puente de madera.
20.2.1965 Una masa de aire frío alcanza la Región. El ambiente gélido, incluso con nieve, se mantienen durante dos semanas. En la madrugada del día 20 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6ºC.
21.2.1985 Se recogen 80.8mm en Murcia/Vistabella, el mayor registro de precipitación en 24 horas medido en todos los observatorios de la zona para un mes de febrero.
23.2.1956 Avenida del Guadalentin en Murcia.
27.2.1890 Fuertes precipitaciones dejan 75.8mm en el observatorio de Murcia/Instituto.
27.2.1990 Se registran 29ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para el mes de Febrero hasta la fecha.
28.2.1710 Inundaciones en Murcia. Tanto la huerta como la ciudad sufren sus efectos. La propia Catedral queda deteriorada.
28.2.1837 Durante este mes de febrero se avista una aurora boreal en Murcia.
28.2.1839 Termina el mes tras frios intensos y repentinos que generan importantes pérdidas en los huertos de la zona levantina e importantes nevadas que llegaron incluso a las costas del sur de Andalucía, Murcia y Alicante.
28.2.1894 Termina el mes con un acumulado de 143mm en Murcia/Instituto.
28.2.1932 Se registran 16 días de lluvia en Murcia/Instituto.
28.2.1993 Se contabilizan 3 días de tormenta en Murcia/Alcantarilla y en el observatorio de Murcia/El Valle se recogen 160mm, el mayor registro mensual disponible en la zona.
2.2.1727 Cae en Murcia una extraordinaria nevada, que alcanza un espesor de 2 palmos en zonas cercanas de huerta.
2.2.1737 Gran nevada en Murcia que deja media vara de nieve por la huerta.
2.2.1981 El frío intenso del mes de Enero se mantiene en los primeros días de febrero. La madrugada del 2 el termómetro marca –4,8ºC en Murcia/Alcantarilla.
3.2.1886 Se registran 31.7ºC en Murcia/Instituto.La máxima absoluta mas alta medida un mes de Febrero. Según estudios recientes, este valor sería un 1ºC menor con el tipo de garita actual.
3.2.1904 Gran Riada del Segura.
3.2.1984 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Alcantarilla.
4.2.1872 Se avista una espléndida aurora boreal.
4.2.1902 Proceso de frío intenso, con heladas y bajas temperaturas.
4.2.1949 Las intensas precipitaciones, generalizadas en toda la cuenca, aumentan los niveles en todos los cauces, desbordándose el Segura en varias ocasiones durante toda la semana. El mes termina en el observatorio de Murcia/El Sequen con un acumulado de 140mm.
5.2.1954 Ola de frio generalizada, que termina con 2 días de nieve en Murcia. En este mismo episodio se producen nevadas en sitios tan inusuales como Sevilla, Huelva, o los montes de Melilla.
6.2.1938 Invasión de aire frío, con graves heladas y destrucción de cosechas.
9.2.1983 Durante unos días las temperaturas se mantienen gélidas. El día 9 se alcanza el valor mas bajo: -2’4ºC en Murcia/Alcantarilla. Se registran 2 días de nieve en todos los observatorios, que cubren la mañana del día 12 de blanco la ciudad durante horas.
12.2.1956 Una masa de aire frío se instala en altura y hacen descender las temperaturas mínimas bajo cero. Durante la madrugada se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -5,0º, la temperatura mas baja registrada en dicho observatorio para el mes de Febrero. La “helada negra” fue devastadora para el levante español, y es considerada como uno de los procesos de advección dinámica mas intensos del siglo XX por sus registros térmicos tan menguados. Al final del mes, la temperatura media en el Observatorio de Murcia/Alcantarilla fue de tan solo 6,5ºC.
14.2.1974 Se alcanzan rachas de 93km/h en Murcia/Vistabella.
15.2.1873 Se registran –4,8ºC en el observatorio de Murcia/Instituto. Valor extremo mínimo más bajo jamás registrado en este observatorio para el mes de febrero.
16.2.1946 Graves inundaciones en las vegas media y baja del Segura.
17.2.1854 Entrada de aire frío continental, muy seco, que dejó temperaturas gélidas en todo el interior peninsular, Cataluña, Valencia y Murcia.
18.2.1710 Furiosa avenida del Segura. Se lleva un puente de madera.
20.2.1965 Una masa de aire frío alcanza la Región. El ambiente gélido, incluso con nieve, se mantienen durante dos semanas. En la madrugada del día 20 se alcanza el registro mas bajo en Murcia/Alcantarilla: -4,6ºC.
21.2.1985 Se recogen 80.8mm en Murcia/Vistabella, el mayor registro de precipitación en 24 horas medido en todos los observatorios de la zona para un mes de febrero.
23.2.1956 Avenida del Guadalentin en Murcia.
27.2.1890 Fuertes precipitaciones dejan 75.8mm en el observatorio de Murcia/Instituto.
27.2.1990 Se registran 29ºC en Murcia/Alcantarilla, la temperatura máxima mas alta para el mes de Febrero hasta la fecha.
28.2.1710 Inundaciones en Murcia. Tanto la huerta como la ciudad sufren sus efectos. La propia Catedral queda deteriorada.
28.2.1837 Durante este mes de febrero se avista una aurora boreal en Murcia.
28.2.1839 Termina el mes tras frios intensos y repentinos que generan importantes pérdidas en los huertos de la zona levantina e importantes nevadas que llegaron incluso a las costas del sur de Andalucía, Murcia y Alicante.
28.2.1894 Termina el mes con un acumulado de 143mm en Murcia/Instituto.
28.2.1932 Se registran 16 días de lluvia en Murcia/Instituto.
28.2.1993 Se contabilizan 3 días de tormenta en Murcia/Alcantarilla y en el observatorio de Murcia/El Valle se recogen 160mm, el mayor registro mensual disponible en la zona.
Etiquetas:
Efemérides
Chubascos Dominicales 30/1
Al final, y un poco en contra de los pronósticos inciales, una banda nubosa cruzando de Oeste a Este, nos dejó algunos chubascos débiles por el Valle-Carrascoy y unas vistas estupendas, como la de esta imagen de Jale. Respecto a los registros, en Murcia/La Alberca se llegó a medir 1mm y queda pendiente los datos de las estaciones Climascoy.
Además, el que para mañana tengamos posibilidad de algún chubasco, combinado con el aire frio en altura que tendremos durante unas horas, nos dá la opción de poder ver nevadas a cota 700, según la AEMET, por lo que se ha activado la alerta por nieve en Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y, ojo, Vega del Segura, donde igual las cumbres de Carrascoy, por ejemplo, podrían amanecer nevadas.
Etiquetas:
General,
Imagenes,
Seguimiento
Curiosidades (y 4)
Retomamos hoy nuestra serie más histórica, y volvemos a los resumenes mensuales del año 1881, en este homenaje particular a la meteorología que se hacía en el siglo XIX en nuestra ciudad. Hoy toca Enero...
Por cierto, que viendo ese resumen... la conclusión es que también en el S. XIX se metía el poniente... y dejaba semanas en pleno invierno primaverales, con temperaturas bien altas y solo paso de nubes.
Pd.- Por si no conseguís verlo bien, la temperatura media de Enero de 1881 fué de 11.6ºC y cayeron 19.6mm.
Pd2.- Un mes con temperaturas bastante más altas de lo normal, y de caracter seco, aunque se contabilizaran 13 días de precipitación, 7 de niebla, 3 de rocio y 5 de escarcha. La humedad relativa media fué de 76% y el paso de nubes fué en realidad el protagonista, con 17 días cubiertos, y 12 nubosos.
Pd3.- Los valores oscilaron entre los 25.7ºC de máxima, y los -2.ºC de mínima. Medidos eso sí en un modelo de garita diferente a la actual, como ya os comenté en su momento. Se intuye por tanto que el poniente sin duda fué el protagonista a partir de la 2º semana del mes, como lo demuestran esos 8 días de componente SO, y 5 de componente O que se registran.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 745.9mm de mínima, y los 767.4mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
Pd.- Por si no conseguís verlo bien, la temperatura media de Enero de 1881 fué de 11.6ºC y cayeron 19.6mm.
Pd2.- Un mes con temperaturas bastante más altas de lo normal, y de caracter seco, aunque se contabilizaran 13 días de precipitación, 7 de niebla, 3 de rocio y 5 de escarcha. La humedad relativa media fué de 76% y el paso de nubes fué en realidad el protagonista, con 17 días cubiertos, y 12 nubosos.
Pd3.- Los valores oscilaron entre los 25.7ºC de máxima, y los -2.ºC de mínima. Medidos eso sí en un modelo de garita diferente a la actual, como ya os comenté en su momento. Se intuye por tanto que el poniente sin duda fué el protagonista a partir de la 2º semana del mes, como lo demuestran esos 8 días de componente SO, y 5 de componente O que se registran.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 745.9mm de mínima, y los 767.4mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
Niebla 29/1
Pues terminó metiendose la niebla al final por Murcia, y éstas eran las vistas por aquí justo a primera hora de la mañana. Por cierto, el 5º día donde contabilizamos niebla este mes.
Resumen Pluviométrico días 26 y 27/1
Los datos de precipitación de los día 26 y 27/1...
Murcia/Alberca 0.6mm + 11.8mm = 12.4mm
Corvera 2.4mm + 7.4mm = 9.8mm
Regueron El Palmar 0.0mm + 8.8mm = 8.8mm
Murcia/Malecón 0.2mm + 8.1mm = 8.3mm
La Murta 1.6mm + 6.6mm = 8.2mm
Cabezo de la Plata 0.0mm + 7.8mm = 7.8mm
Murcia/Autovia 0.2mm + 7.4mm = 7.6mm
Rincón de Beniscornia 0.2mm + 7.0mm = 7.2mm
Beniel/Los Alamos 0.2mm + 6.6mm = 6.8mm
Guadalupe 1.2mm + 5.0mm = 6.2mm
Contraparada 0.2mm + 5.4mm = 5.6mm
Embalse de Santomera 0mm + 4.0mm = 4.0mm
Pues casi un mes después, de nuevo se generalizaron las precipitaciones, y dejaron, sobre todo en la mañana del jueves, acumulados que rondaron los 10mm. Además, el ambiente nuboso se mantendrá los próximos días, y las lluvias podrían volver a repetirse sobre todo de cara al comienzo de la próxima semana. Mientras, podríamos también tener algún chubasco aislado y las temperaturas mínimas descenderán algo el fin de semana.
Murcia/Alberca 0.6mm + 11.8mm = 12.4mm
Corvera 2.4mm + 7.4mm = 9.8mm
Regueron El Palmar 0.0mm + 8.8mm = 8.8mm
Murcia/Malecón 0.2mm + 8.1mm = 8.3mm
La Murta 1.6mm + 6.6mm = 8.2mm
Cabezo de la Plata 0.0mm + 7.8mm = 7.8mm
Murcia/Autovia 0.2mm + 7.4mm = 7.6mm
Rincón de Beniscornia 0.2mm + 7.0mm = 7.2mm
Beniel/Los Alamos 0.2mm + 6.6mm = 6.8mm
Guadalupe 1.2mm + 5.0mm = 6.2mm
Contraparada 0.2mm + 5.4mm = 5.6mm
Embalse de Santomera 0mm + 4.0mm = 4.0mm
Pues casi un mes después, de nuevo se generalizaron las precipitaciones, y dejaron, sobre todo en la mañana del jueves, acumulados que rondaron los 10mm. Además, el ambiente nuboso se mantendrá los próximos días, y las lluvias podrían volver a repetirse sobre todo de cara al comienzo de la próxima semana. Mientras, podríamos también tener algún chubasco aislado y las temperaturas mínimas descenderán algo el fin de semana.
Posibles Precipitaciones
La entrada en escena de una borrasca por el SW, combinada con el flujo de levante que ya estamos teniendo estos días, añadira más nubosidad y aumentará la posibilidad de precipitaciones, sobre todo de cara al miercoles 26 y jueves 27. El frio en altura podría hacer que estas lluvias fueran en forma de nieve sobre los 1000 metros. Las temperaturas estacionarias, o incluso a la baja de cara al fin de mes.
Etiquetas:
General
Sondeos 24/1
Efectivamente el aire frio en altura poco a poco nos está dando una tregua, y ya en estas últimas horas, las heladas, y esas posibles cotas de nieve de 300 metros han quedado atrás, aunque se sigue manteniendo el ambiente invernal, los cielos cubiertos, y hasta rachas moderadas de levante.
De todas formas, la temperatura a 850hPa aún se mantiene en valores negativos, por lo que la nieve aún podría estar presente a partir de los 800-1000 metros practicamente toda la semana.
De todas formas, la temperatura a 850hPa aún se mantiene en valores negativos, por lo que la nieve aún podría estar presente a partir de los 800-1000 metros practicamente toda la semana.
Temperaturas Mínimas día 23/1
Algunas de las temperaturas mínimas registradas el día 23/1... Beniel/Los Álamos -2.2ºC Murcia/Alcantarilla -1.4ºC Sangonera La Verde -0.4ºC Guadalupe 0.2ºC Murcia/La Alberca 0.1ºC Santomera 0.2ºC LLano de Brujas 0.7ºC Murcia/Malecón 0.9ºC Corvera 1.0ºC.
Seguimos con una masa de aire frio en altura, y ambiente gélido en superficie, con algunos registros bajo cero esta mañana, a pesar de las nubes, y máximas al mediodía por debajo de los 10 grados. Al final, las precipitaciones se están resistiendo, y la nieve, que se esperaba incluso en cota 300, por ahora se está limitando fundamentalmente a las pedanías altas de Lorca. Durante los próximos días se mantendrán unas condiciones similares a las de hoy, aunque la cota de nieve ya no anda tan baja. Mas info sobre la previsión que nos espera, aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)