Los datos de precipitación de los días 29 y 30/11...
Majal Blanco 13.2mm + 6.2mm = 19.4mm
Murcia/Alberca 12.9mm + 4.5mm = 17.4mm
Murcia/Malecón 12.4mm + 5mm = 17.4mm
Guadalupe 11.1mm + 6mm = 17.1mm
Rincón de Beniscornia 10.2mm + 5mm = 15.2mm
Santomera 10.4mm + 4.6mm = 15mm
Murcia/Autovia 10.2mm + 4.6mm = 14.8mm
Beniel 10.2mm + 3.6mm = 13.8mm
Regueron El Palmar 9.8mm + 3.6mm = 13.4mm
Contraparada 8.2mm + 4mm = 12.2mm
La Murta 6.4mm + 2.2mm = 8.6mm
Una nueva borrasca nos dejó el tiempo inestable y precipitaciones débiles aunque persistentes, por los que al final los acumulados recogidos en la mayoría de las estaciones volvieron a acercarse a los 20mm, y después de 7 días seguidos con lluvias, los totales mensuales para el mes de noviembre se quedan finalmente por encima de lo normal. En unos días publicamos el informe mensual.
Sondeo día 29/11
Pues no habíamos hablado de este tema nunca por aquí, pero ya que tenemos la suerte de que el Centro Meteorológico de la Aemet en Murcia es una de las estaciones a nivel estatal en donde se realizan sondeos meteorológicos en altura con la ayuda de globos sonda, pues aquí tenéis como estaba la situación en nuestra vertical hoy, justo a las 12 UTC.
Como se puede observar, a 850hPA, la temperatura era solo de 0.2ºC a esa hora, lo que nos ha traido un ambiente frio durante toda la jornada, e incluso, las precipitaciones que nos dejó el paso de la borrasca, en zonas altas, han sido de nieve. Además, y después de 10 años de funcionamiento, la estación Murcia/La Alberca, de la red murciamet, batía hoy su record de temperatura máxima más baja, con solo 8.6ºC.
Y para el final de semana, como ya comentábamos, si que parece que temperaturas por debajo de los 0ºC se nos instalaran en altura, a 850hPA. Así que aunque mañana suben las temperaturas, de nuevo otra bajón térmico nos espera.
Como se puede observar, a 850hPA, la temperatura era solo de 0.2ºC a esa hora, lo que nos ha traido un ambiente frio durante toda la jornada, e incluso, las precipitaciones que nos dejó el paso de la borrasca, en zonas altas, han sido de nieve. Además, y después de 10 años de funcionamiento, la estación Murcia/La Alberca, de la red murciamet, batía hoy su record de temperatura máxima más baja, con solo 8.6ºC.
Y para el final de semana, como ya comentábamos, si que parece que temperaturas por debajo de los 0ºC se nos instalaran en altura, a 850hPA. Así que aunque mañana suben las temperaturas, de nuevo otra bajón térmico nos espera.
Nueva Borrasca
El paso de una segunda borrasca, con un recorrido similar a la del fin de semana, volverá a traernos condiciones inestables y entrada de vientos con cierto recorrido marítimo. Con estas condiciones, se esperan precipitaciones debiles, y localmente moderadas, para los dos ultimos días del mes. Además, y viendo modelos, el jueves y viernes podríamos tener sobre nuestra vertical la primera ISO 0 a 850hPA, por lo que las temperaturas para finales de semana serán sensiblemente más bajas.
Etiquetas:
General
Resumen Pluviométrico días 26, 27 y 28/11
Los datos de precipitación de los días 26, 27 y 28/11...
Majal Blanco 2mm + 21.3mm + 5.2mm = 28.5mm
Murcia/Alberca 0.4mm + 22mm + 4.5mm = 26.9mm
Murcia/Malecón 0.2mm + 21.5mm + 3.7mm = 25.4mm
Guadalupe 4.5mm + 18.8mm + 2mm = 25.2mm
Rincón de Beniscornia 0.4mm + 18.8mm + 2.4mm = 21.6mm
Murcia/Autovia 0.2mm + 18.2mm + 2.8mm = 21.2mm
Regueron El Palmar ip + 18.4mm + 2.2mm = 20.6mm
Santomera ip + 18.2mm + 2.4mm = 20.6mm
Contraparada 0.4mm + 17.4mm + 2.2mm = 20mm
Beniel ip + 17.2mm + 2.6mm = 19.8mm
La Murta ip + 10.4mm + 1.8mm = 12.2mm
Pues finalmente, la inestabilidad producida por la borrasca, y cierta entrada de viento de origen marítimo ha permitido que las precipitaciones se hayan generalizado practicamente desde las últimas horas del viernes hasta la madrugada del domingo en todas las estaciones disponibles, con unos acumulados superiores a los 20mm. Para los días 29 y 30 aún se esperan más precipitaciones. Respecto a las temperaturas, las máximas del sábado quedaron por ejemplo por debajo de los 10ºC en Murcia/La Alberca.
Majal Blanco 2mm + 21.3mm + 5.2mm = 28.5mm
Murcia/Alberca 0.4mm + 22mm + 4.5mm = 26.9mm
Murcia/Malecón 0.2mm + 21.5mm + 3.7mm = 25.4mm
Guadalupe 4.5mm + 18.8mm + 2mm = 25.2mm
Rincón de Beniscornia 0.4mm + 18.8mm + 2.4mm = 21.6mm
Murcia/Autovia 0.2mm + 18.2mm + 2.8mm = 21.2mm
Regueron El Palmar ip + 18.4mm + 2.2mm = 20.6mm
Santomera ip + 18.2mm + 2.4mm = 20.6mm
Contraparada 0.4mm + 17.4mm + 2.2mm = 20mm
Beniel ip + 17.2mm + 2.6mm = 19.8mm
La Murta ip + 10.4mm + 1.8mm = 12.2mm
Pues finalmente, la inestabilidad producida por la borrasca, y cierta entrada de viento de origen marítimo ha permitido que las precipitaciones se hayan generalizado practicamente desde las últimas horas del viernes hasta la madrugada del domingo en todas las estaciones disponibles, con unos acumulados superiores a los 20mm. Para los días 29 y 30 aún se esperan más precipitaciones. Respecto a las temperaturas, las máximas del sábado quedaron por ejemplo por debajo de los 10ºC en Murcia/La Alberca.
Fin de Semana 27 y 28/11
Pues para el último fin de semana de noviembre, la inestabilidad será la protagonista, con el paso de una borrasca en latitudes bajas, que además permitirá que se establezca cierto flujo de levante, con lo que esto significa para que se den precipitaciones de más entidad en nuestra zona. En un principio, sería el sábado el día más propicio, aunque los chubascos se podrían ya producir el viernes. Temperaturas en descenso. Y si queréis consultar la predicción actualizada, la tenéis aquí.
Etiquetas:
General
Resumen Pluviométrico día 25/11
Los datos de precipitación del día 25/11... Majal Blanco 6mm
Embalse de Santomera 5.5mm Contraparada 4mm Murcia/Malecón 3.7mm Rincón de Beniscornia 3.6mm Beniel 3.4mm Murcia/Autovía 3.2mm
Murcia/La Alberca 2.2mm Reguerón El Palmar 2.2mm Guadalupe 1mm.
Los cielos cubiertos, el ambiente brumoso y un descenso moderado de temperaturas se mantuvo durente todo el día, mientras que nuevos chubascos débiles permitieron seguir acumulado precipitaciones en todas las estaciones.
Embalse de Santomera 5.5mm Contraparada 4mm Murcia/Malecón 3.7mm Rincón de Beniscornia 3.6mm Beniel 3.4mm Murcia/Autovía 3.2mm
Murcia/La Alberca 2.2mm Reguerón El Palmar 2.2mm Guadalupe 1mm.
Los cielos cubiertos, el ambiente brumoso y un descenso moderado de temperaturas se mantuvo durente todo el día, mientras que nuevos chubascos débiles permitieron seguir acumulado precipitaciones en todas las estaciones.
Resumen Pluviométrico día 24/11
Los datos de precipitación del día 24/11... Murcia/La Alberca 7.3mm Guadalupe 6.3mm Reguerón El Palmar 5.2mm Murcia/Malecón 4.3mm Beniel 3.8mm
Rincón de Beniscornia 3.8mm Murcia/Autovía 3.8mm Contraparada 3.6mm Embalse de Santomera 2mm
Majal Blanco 1.2mm.
Pues finalmente se estrenó noviembre con unos acumulados algo más jugosos que los últimos a los que estábamos acostumbrados, aunque la intesidad de los chubascos no pasó en ningún momento de débil. En cualquier caso, la inestabilidad se mantendrá los próximos días, por lo que a pesar del ambiente seco que predominó gran parte del mes, aún hay posibilidad de que el acumulado de precipitación mensual alcance sus niveles normales.
Rincón de Beniscornia 3.8mm Murcia/Autovía 3.8mm Contraparada 3.6mm Embalse de Santomera 2mm
Majal Blanco 1.2mm.
Pues finalmente se estrenó noviembre con unos acumulados algo más jugosos que los últimos a los que estábamos acostumbrados, aunque la intesidad de los chubascos no pasó en ningún momento de débil. En cualquier caso, la inestabilidad se mantendrá los próximos días, por lo que a pesar del ambiente seco que predominó gran parte del mes, aún hay posibilidad de que el acumulado de precipitación mensual alcance sus niveles normales.
LLuvias de Noviembre
No están siendo las precipitaciones las protagonistas de este mes de noviembre, y los acumulados son mínimos por ahora. Situación por cierto similar a la del año pasado, donde los registros mensuales no fueron capaces de superar los 5mm en ningún observatorio. Pero, ¿es ésto normal?
Pues la verdad es que analizando los datos de precipitación de la ciudad de Murcia para el mes de noviembre, la variabilidad es lo que prima, y así años con acumulados superiores a los 100mm alternan con otros en donde ni llueve... así que en el fondo la situación que estamos viviendo la podemos catalogar hasta de habitual.
Por cierto, que considerando el total de datos existentes, desde 1863 hasta nuestros días, la media de precipitación en Noviembre es de 35.2mm. En 1922 se recogieron 198mm y en 1863, justamente el primer año de medición, se llegó a los 201,7mm, mientras que han sido varios los años en los que la precipitación ha sido nula o inapreciable. Veremos como termina finalmente este noviembre.
Pues la verdad es que analizando los datos de precipitación de la ciudad de Murcia para el mes de noviembre, la variabilidad es lo que prima, y así años con acumulados superiores a los 100mm alternan con otros en donde ni llueve... así que en el fondo la situación que estamos viviendo la podemos catalogar hasta de habitual.
Estaciones de Referencia
Pues hoy un pequeño apunte sobre las estaciones oficiales que se están tomando como referencia en este blog, y cuyos datos sirven para analizar el comportamiento climático que vamos teniendo.
Murcia/Alcantarilla. Perteneciente a la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología, este observatorio puede considerarse la joya de la corona de la AEMET en Murcia, ya que es la serie mas larga que existe sin cambios de emplazamiento con registros desde 1941. Además el lugar es perfecto aparentemente para las mediciones y standard y homologable a otros posibles emplazamientos. Además su serie no hace extraños, no como otras, y no se observan anomalías cuando la comparas con series de otras estaciones oficiales cercanas. La temperatura media está en 17.8ºC y la precip en 300mm. Supuestamente debería ser la mas continental, con valores mas extremos.
Beniel/Los Álamos. Esta estación automática es sin duda la estación mejor posicionada de la red SIAM, y para ser supuestamente la menos continental, presenta unas mínimas inferiores a Murcia/Alcantarilla. Los valores medios en plena huerta son de 16.8ºC, aunque las precipitaciones parecen un poco menores que en Alcantarilla, y es que pasada la ciudad de Murcia si que dá la sensación que la precipitación empieza ligeramente a descender. Lleva en funcionamiento desde el año 2000.
Majal Blanco. La primera estación puesta en marcha por AMETSE destro del proyecto Climascoy, también pertenece a la red secundaria de la Agencia Estatal de Meteorología, y la podemos considerar el primer intento oficial por medir el clima de la sierra de Carrascoy.Situada a 455 metros, después de un año de funcionamiento, ya se empieza a observar que las precipitaciones se acercan a los 400mm, y que la temperatura media ronda los 16,5ºC. En cualquier caso, aún queda bastante para poder realmente confirmar estos datos.



Curiosidades (y 2)
Pues sigo con el empeño de poner en su sitio la meteorología que se hacía por nuestra ciudad en sus inicios, allá por el siglo XIX. Fundamentalmente porque creo que somos unos privilegiados teniendo registros desde hace tantos años, y más, cuando te pones a estudiarlos, y descubres que el nivel de la observación por aquella época no tenía absolutamente nada que envidiar al que se hace ahora, al menos, a pie de estación.
Así que hoy, el resumen del mes de Noviembre del año 1881, y ya os cuento que la idea será completar al menos un año de resumenes de aquella época.
De todas formas, si habrá que puntualizar una cosa, que curiosamente no nos comenta la AEMET en su web ni en su relación de efemérides. Obviamente la garita meteorológica utilizada era diferente al actual. El cambio a los modelos de hoy en día se produce en Murcia en 1913. Por lo que los valores extremos en realidad serían algo diferentes si se hubieran medido en una garita de las de ahora. Hablaríamos aproximadamente de unas máximas 1/1,5ºC menores, y unas mínimas 0,5ºC mayores, dependiendo del mes y las condiciones reinantes. La media mesual de temperatura, por lo tanto, también sería algo menor.
Pd.- Por si no conseguís verlo bien, la temperatura media de Noviembre de 1881 fué de 14.9ºC y cayó solo un 1mm.
Pd2.- Un mes con temperaturas ligeramente más altas de lo normal, y muy seco, con solo 2 días de precipitación. Si que hubo sin embargo 4 de niebla, 19 de rocio y 2 de escarcha, con una humedad relativa del 70%. El cielo estuvo 3 días cubierto, y 15 nuboso.
Pd3.- Los valores oscilaron entre los 28.9ºC de máxima, y los 1.2ºC de mínima. Medidos eso sí en un modelo de garita diferente a la actual, como comentábamos.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 755.4mm de mínima, y los 769.5mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
Así que hoy, el resumen del mes de Noviembre del año 1881, y ya os cuento que la idea será completar al menos un año de resumenes de aquella época.
De todas formas, si habrá que puntualizar una cosa, que curiosamente no nos comenta la AEMET en su web ni en su relación de efemérides. Obviamente la garita meteorológica utilizada era diferente al actual. El cambio a los modelos de hoy en día se produce en Murcia en 1913. Por lo que los valores extremos en realidad serían algo diferentes si se hubieran medido en una garita de las de ahora. Hablaríamos aproximadamente de unas máximas 1/1,5ºC menores, y unas mínimas 0,5ºC mayores, dependiendo del mes y las condiciones reinantes. La media mesual de temperatura, por lo tanto, también sería algo menor.
Pd.- Por si no conseguís verlo bien, la temperatura media de Noviembre de 1881 fué de 14.9ºC y cayó solo un 1mm.
Pd2.- Un mes con temperaturas ligeramente más altas de lo normal, y muy seco, con solo 2 días de precipitación. Si que hubo sin embargo 4 de niebla, 19 de rocio y 2 de escarcha, con una humedad relativa del 70%. El cielo estuvo 3 días cubierto, y 15 nuboso.
Pd3.- Los valores oscilaron entre los 28.9ºC de máxima, y los 1.2ºC de mínima. Medidos eso sí en un modelo de garita diferente a la actual, como comentábamos.
Pd4.- Y finalmente, el barómetro osciló entre los 755.4mm de mínima, y los 769.5mm de máxima.
Pd5.- Para consultar los valores medios de Murcia/Alcantarilla un siglo después... link.
Boletín Pluviométrico día 17/11
Los datos de precipitación del día 17/11... Murcia/La Alberca 0.6mm La Murta 0.6mm Murcia/Malecón 0.5mm Murcia/Autovía 0.4mm Rincón de Beniscornia 0.4mm Reguerón El Palmar 0.4mm Embalse de Santomera 0.2mm.
El paso de un frente nos dejó ambiente otoñal, una bajada moderada de temperaturas máximas, y chubascos débiles. Por ahora, y excepto en zonas muy puntuales, los acumulados de precipitación de este otoño se están quedando claramente por debajo de lo normal. Los modelos en cualquier caso si que muestran mas inestabilidad para esta segunda quincena de noviembre, aunque a tantos días vista todavía es pronto para confirmar nada. Para empezar, el ambiente otoñal se mantendrá esta semana con unas temperaturas al menos más acorde para la fecha.
El paso de un frente nos dejó ambiente otoñal, una bajada moderada de temperaturas máximas, y chubascos débiles. Por ahora, y excepto en zonas muy puntuales, los acumulados de precipitación de este otoño se están quedando claramente por debajo de lo normal. Los modelos en cualquier caso si que muestran mas inestabilidad para esta segunda quincena de noviembre, aunque a tantos días vista todavía es pronto para confirmar nada. Para empezar, el ambiente otoñal se mantendrá esta semana con unas temperaturas al menos más acorde para la fecha.
Un Año de Vientos en El Majal
Cerramos la semana hablando tambien de viento, y aprovechamos ahora que tenemos ya un año de datos en la estación del Majal Blanco, dentro del proyecto Climascoy, para repasar como ha ido el registro de esta variable meteorológica.
Con estos datos, la velocidad media del viento es de 9km/h. Respecto a la dirección, en plena montaña, la típica brisa reinante marca en general la componente, que varia de WNW por la noche, a ESE/SE por el día. Así, este última componente es la que en las medias mensuales se impone gran parte del año, excepto en los meses invernales, donde la dirección W general existente si que prevalece.
Finalmente, si nos fijamos en la rosa de vientos según la intensidad de precipitación, podemos observar la influencia de la orientación favorable de la sierra, para una mayor incidencia de los temporales de lluvia con vientos de dirección de Noreste a Oeste, responsable en parte de la gran diferencia de nº de días de precipitación y cantidad de precipitación total recogida con respecto a los observatorios situados en el valle.
Además, los vientos con mayor intensidad de precipitación, y asociados a temporales de Levante o Sureste, dan en el periodo de estudio también mayores cantidades de precipitación en la estación del Majal Blanco, quizás favorecida su efectividad por la relativa baja altura de la sierra justo al SE de su posición, y que evitaría en cierto modo el efecto pantalla de la propia montaña.
Etiquetas:
Climascoy
Rachas Máximas de Viento Días 8,9 y 10/11
Pues poco a poco irá amainando el viento que estos días ha caracterizado la actualidad meteorológica... Los registros máximos... Sangonera 56km/h Murcia/San Antón 55km/h Cabezo de la Plata 54km/h LLano de Brujas 53km/h Santomera 53km/h Puente Tocinos 53km/h Corvera 42km/h Murcia/Alberca 40km/h.
Además, seguimos con las temperaturas suaves, y aunque finalmente si que tuvimos algún chubasco el martes 9 a medio día, éste fué inapreciable en los instrumentos de medida. El resto de la semana, seguiremos disfrutando de tiempo agradable y tranquilo.
Además, seguimos con las temperaturas suaves, y aunque finalmente si que tuvimos algún chubasco el martes 9 a medio día, éste fué inapreciable en los instrumentos de medida. El resto de la semana, seguiremos disfrutando de tiempo agradable y tranquilo.
Otoño en Murcia (y 2)
Aspecto cada vez más otoñal el que lucen algunos de los árboles que se ven por el Paseo del Malecón estos días.
Otra Ciclogénesis Explosiva para comenzar la Semana
Efectivamente, otra borrasca profunda creada de forma violenta en el atlántico, de las que se catalogan como de ciclo- génesis explosiva, será la que marcará el tiempo en el comienzo de la próxima semana. Su recorrido y procedencia no es que vayan a aseguran un tiempo especialmente inestable por aquí, aunque si que nubosidad mas abundante, algunos chubascos, bajada de temperaturas máximas, y sobre todo viento, mucho viento, si que parece que nos va a traer a partir de este domingo a última hora. Además, por este motivo, la AEMET activó también su dispositivo de alerta, por fuertes vientos para el lunes, martes y miercoles.
Etiquetas:
General
Suscribirse a:
Entradas (Atom)